Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La tarea tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo el objetivo de contribuir a la conservación de la especie y al desarrollo productivo de la región patagónica.
Martina Aisicovich es la primera persona en la vasta historia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en gestionar y recibir su título de manera online que la acredita oficialmente como flamante médica.
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Gonzalo Sacks defendió su Proyecto Final Integrador y es el primer graduado. La carrera fue elaborada por la FICH, el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional y el Centro de Investigación de Métodos Computacional.
Carolina Roldán, es arquitecta y docente en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario cuenta a C5N su historia de vida y como cambió la vida de docenas de estudiantes.
Por primera vez, la UNSAM presenta dos carreras de grado de doble pertenencia que comparten un bloque de materias comunes. Se dictarán en la Escuela de Economía y Negocios y en la Escuela de Ciencia y Tecnología a partir de 2025.
Está destinado a empresas del sector que deseen evaluar el potencial de convertir sus desechos en diversos productos de alto valor agregado, mediante su tratamiento con larvas de Mosca Soldado Negra. El investigador del CONICET Agustín Luna lidera el proyecto.