Descifran el genoma del pasto horqueta: una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica

Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal.

La UNCUYO reconoció a una egresada por su trabajo innovador

La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.

Una nueva mirada sobre la experiencia turística y el patrimonio local

El licenciado Fernando Laprovitta, docente de la FADyCC de la UNNE, analiza en un artículo científico sobre cómo la experiencia turística comienza antes del viaje y plantea interrogantes sobre la narrativa que debe predominar al presentar el patrimonio. El trabajo propone repensar la forma en que se presenta el patrimonio a los visitantes.

previous arrow
next arrow

Investigadores de la UNMDP descubren corales frente a la costa de la ciudad

La investigación estuvo a cargo de Gabriel Genzano, y se trató del descubrimiento de un jardín de corales de enormes dimensiones frente a la costa de la ciudad de Mar del Plata.

Primera médica graduada en la Universidad de Villa Mercedes

Se trata de la pampeana Milagros González, de 24 años, e hija menor de una familia de la localidad de Winifreda, quién se convirtió en la primera médica recibida en la UNVIMe, algo histórico para la institución de la provincia de San Luis.

La universidad pública por Bahía Blanca

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado sobre las inundaciones en Bahía Blanca sumándose a la campaña solidaria para ayudar a las familias afectadas.

“Tranqui”, la App que busca informar y prevenir el suicidio

Aixa Galarza, doctora en psicología especialista en suicidio de la Universidad Nacional de Mar del Plata brinda información de la App “Tranqui”, que brinda técnicas evitar estos casos y señales de alerta.

Planta piloto de alimentos de la UNAHUR

El director de la carrera de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos del Instituto de Biotecnología de la UNAHUR, Juan Carlos Maceira , la directora de la planta piloto y docente, Mariana Lorenzi junto a Josefina Thaerigen, estudiante de cuarto año de la carrera cuentan a C5N de la planta piloto de alimentos de Universidad Nacional de Hurlingham.

UNAHUR y UNSAM: pioneras en la capacitación sobre la Inteligencia Artificial.

Del 10 al 14 de febrero se realizó la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial, un proyecto de UNAHUR y UNSAM donde se generaron espacios de capacitación sobre la incidencia de la IA en el análisis de datos aplicados a las ciencias de la salud, el análisis de imágenes y el lenguaje.

¿Cuáles son los riesgos de cortar la parte podrida de las verduras y comer el resto?

El Ingeniero químico, director del Centro Tecnológico de Alimentos y docente en la Universidad Tecnológica Nacional, Matías Hallu brinda detalles de los riesgos de cortar la parte podrida de la fruta y comer el resto.

Revalorización del Yatay y tecnologías sustentables

Hablamos del fruto de “Yatay” que se incorporó al código alimentario con la Lic. en Bromatología y Dra. en Química e investigadora del Conicet, Natalia Sosa , la Docente e investigadora la @unermedios, Andrea Carranza, la Lic. en Nutrición y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, María Florencia Díaz y la Lic. en Bromatología y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos Diego Archaina.

Estudiantes ganaron 43 medallas olímpicas nacionales y 4 internacionales

El Colegio Nacional Buenos Aires ganó 43 medallas olímpicas nacionales, 4 internacionales y conversamos con el docente y coordinador del Club Olímpico, Manuel Sánchez, la profesora de Astronomía, Araceli Barrera y los alumnos Malena Orgueira y Mariano Pereira Paz.

Hallan Gliptodonte con evidencias de haber sido comido hace 21 mil años

Mariano Del Papa, investigador de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), autor de la publicación sobre las teorias del poblamiento de América nos cuenta del hallazgo de un gliptodonte entre las localidades de Merlo y Moreno con evidencias de haber sido comido hace 21 mil años.

Identifican mecanismos biológicos que permiten la recuperación de recuerdos

Pedro Bekinschtein, investigador del CONICET y de la UBA cuenta a C5N sobre la identificación de mecanismos biológicos que permiten la recuperación de recuerdos.

La arquitecta que cambió la vida de docenas de estudiantes

Carolina Roldán, es arquitecta y docente en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario cuenta a C5N su historia de vida y como cambió la vida de docenas de estudiantes.

1 2 3 486