Licenciatura en Seguridad Pública, una opción UNS completamente a distancia

Podrán inscribirse aspirantes que acrediten título de educación superior con una duración mínima de 2 años y una carga horaria mínima de 1400 horas. Alejada de visiones punitivistas y de "orden", tiene una orientación basada en perspectivas de derechos humanos y de participación ciudadana en la gestión de las políticas de seguridad.

Sole Gori
LAS CONDICIONES DE SALUD EN EL 1810

Nuestra columnista analizó en el último programa de C5N cómo eran las condiciones sanitarias y de vida en la época de la Revolución de Mayo.

Dora Barrancos recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UNQ

Es un galardón más para la socióloga y un reconocimiento especial: desde 2013 dirige en la UNQ la Catedra abierta de Genero y Sexualidades,
desde la cual ha desarrollado un trabajo incesante de difusión y debate sobre temas que recuperan la agenda de los feminismos para nuestra comunidad.

previous arrow
next arrow

YPF expuso en la UNLaM sobre la exploración y explotación offshore

Se conocieron aspectos de la exploración y producción costa afuera. Se abordaron las perspectivas y oportunidades regionales y nacionales. Con el objetivo de explicar y concientizar acerca de la explotación de hidrocarburos en nuestro país a estudiantes y docentes de universidades y escuelas técnicas, el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM junto

Licenciatura en Seguridad Pública, una opción UNS completamente a distancia

Podrán inscribirse aspirantes que acrediten título de educación superior con una duración mínima de 2 años y una carga horaria mínima de 1400 horas. Alejada de visiones punitivistas y de «orden», tiene una orientación basada en perspectivas de derechos humanos y de participación ciudadana en la gestión de las políticas de seguridad.

Muestra de arte en la UNLZ: 30 años de Monstefusco

Es en la Galería de Arte de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Se la puede recorrer de forma libre y gratuita. El miércoles 31 de mayo, se inauguró en la Galería de Arte de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora la muestra “30 años

LAS CONDICIONES DE SALUD EN EL 1810

Nuestra columnista analizó en el último programa de C5N cómo eran las condiciones sanitarias y de vida en la época de la Revolución de Mayo.

¿Qué es un pie diabético? Enterate lo que plantea un estudio UNNE

La propuesta la lleva adelante la estudiante de la Facultad de Medicina de la UNNE Valentina Vides. Forma parte de una investigación con la que accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). Plantea detectar factores que favorecen el desarrollo del pie diabético: la neuropatía, enfermedad vascular periférica, alteraciones biomecánicas, entre otros.

Dora Barrancos recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UNQ

Es un galardón más para la socióloga y un reconocimiento especial: desde 2013 dirige en la UNQ la Catedra abierta de Genero y Sexualidades,
desde la cual ha desarrollado un trabajo incesante de difusión y debate sobre temas que recuperan la agenda de los feminismos para nuestra comunidad.

¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGÍA?

¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos contó en Radio 10 este trabajo de

EDUNPAZ Y UN LIBRO QUE ANALIZA EL ROL DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS

Se trata de la obra “Autoridades administrativas independientes: entre la técnica y la política. Historia, justificación y crítica” de Gonzalo Kodelia, director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Un nuevo título de la editorial EDUNPAZ analiza la tensión existente entre la técnica y la política al hacer foco en el rol de las autoridades

EL ARGENTINO “NOBEL” A LA CONSERVACIÓN ANIMAL

Charlamos con este argentino científico del Conicet, por su trabajo de salvar pingüinos en la Patagonia. Entre otras cosas logró que se crearan 13 millones
de hectáreas de áreas naturales protegidas para estas aves. Es el primer investigador que obtiene el premio que no sea de Estados Unidos ni Europa.

Orgullo argentino: Celeste Saulo es la nueva Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial

La científica argentina, directora del Servicio Meteorológico Nacional, resultó electa para ocupar
la posición más alta en el organismo de Naciones Unidas dedicado al tiempo, el clima y el agua.

Una tesis doctoral para el desarrollo de tecnología satelital nacional

Es un estudio del ingeniero Santiago Ozafrain, quien se doctoró en Ingeniería UNLP. El planteo se titula «Procesamiento estadístico de señales
GNSS reflejadas: Sensado Remoto de Altimetría Oceánica», y obtuvo una calificación de 10.

UNA EXPOSICIÓN DE DESTACADOS DISEÑOS ARGENTINOS EN ARQUITECTURA UBA

Se da en el marco del 8º Congreso de DiSUR que se lleva a cabo durante hoy y mañana en la FADU. En el marco del 8º Congreso de DiSUR que se lleva a cabo hoy y mañana en FADU, se expondrá la muestra “Diseño Explícito (Apto para todo público)” que reúne trabajos de destacados

1 2 3 307