Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables

Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación. El trabajo
fue realizado con el apoyo YPF-Tecnologías (Y-TEC), que ya presentó la patente del proyecto en EE.UU.

Perczyk presentó una nueva etapa de Laboratorios remotos para estudiantes de Ingeniería

El ministro de Educación, Jaime Perczyk y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa presentaron hoy la segunda etapa
del Programa de Laboratorios Remotos que lleva adelante el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) con financiamiento de la cartera educativa nacional.

ES LEY: ARGENTINA SUMARÁ 5 NUEVAS UNIVERSIDADES NACIONALES

El Senado nacional aprobó la creación de 5 universidades nacionales, la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.

previous arrow
next arrow

Arranca el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires

Del 27 de septiembre al 1 de octubre, se realizará la 15° edición del FILBA. Su programación incluye entrevistas, diálogos, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances, música, conversaciones, bibliotecas abiertas y más. La 15° edición del Festival FILBA este año propone cinco días de actividades presenciales libres y gratuitas enfocadas en la literatura. Su programación incluye

“Es invalorable poder tener la universidad de cercanía, como las del Conurbano”

Historias de familia, cuando también la une la universidad. Jorge Miranda es uno de los primeros ingenieros eléctricos de la Universidad Nacional de Hurlingham y Tomás acaba de egresar de técnico en programación y ahora va por la licenciatura. Cuando la educación pública puede con generaciones y devuelven los sueños.

Benching: cómo advertir que sos el plan B de alguien

Es una dinámica de relación en la que uno pone al otro en el banco de suplentes. Cuáles son sus características y consecuencias. Lo explica la psicóloga Valeria Bedrossian. ¿Alguna vez escuchaste hablar de “benching”? Este concepto, derivado del inglés “banco” o “banquillo”, se refiere justamente a esas dinámicas de relación en las que uno

Víctor Ramos recibió el premio Leopold von Buch 2023 por la Sociedad Geológica Alemana

El investigador del CONICET fue distinguido por sus contribuciones a la geología de América del Sur y, en particular, por su aporte relacionado a la Cordillera de Los Andes. El investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Víctor Ramos fue reconocido con el Premio Leopold Von Buch de Sociedad Geológica Alemana

UNLAM: Primera jornada de género

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En UNLAM ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explicó en Radio 10 Laura Fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.

LA IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE ABUELIDAD

Con la columna de Sole hicimos el homenaje a lo que nos ha marcado como sociedad. El trabajo de Abuelas y el índice de abuelidad,
a propósito del reciente homenaje en Argentina a Mary-Claire King, la científica creadora de esa medición tan trascendente para nuestra memoria e identidad.

UN GOLPE MUY PARTICULAR

La crisis del gobierno de Arturo Frondizi y la presidencia de José María Guido. Escrito por Carlos Hudson y editado por EUDEM. Golpes de estado hemos tenido varios a lo largo de nuestra historia. Pero éste es muy particular. Un golpe que derrocó a Frondizi en 1962 y que instaló en la presidencia a José

Comenzó el Congreso de Ciencia y Arte Multimedial en la UNLaR

El acto de apertura se desarrolló este lunes presidido por el decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Miguel Molina, la secretaria de Relaciones Institucionales, Cristina Uliarte y el director de la Licenciatura en Diseño y Producción Multimedial, José Oyola. El Congreso comenzó este lunes y se desarrollará hasta el viernes 29 en

LA UNAB TUVO SU SEGUNDA EXPO DE VIDEOJUEGOS Y ARTE DIGITAL

Este domingo 24 se llevó a cabo la Segunda Exposición de Videojuegos y Arte Digital, organizada por la UNaB y el Municipio de Almirante Brown, que reunió a los creadores con los seguidores de este verdadero fenómeno cultural en el país y en el conurbano. Una de las principales movidas culturales donde se manifiestan los

Desarrollan un queso más sustentable empleando la flor del alcaucil

Lo hacen científicas de la UNLP. Elaboraron un cuajo 100% vegetal y natural con las enzimas presentes en la flor de alcaucil que podrá
ser utilizado para la fabricación de un queso más sustentable, sin aditivos y libre de organismos genéticamente modificados.

BIOSPI, CIENCIA JOVEN ARGENTINA A FRANCIA CON UNA VACUNA ORAL

Argentina estará muy bien representada en un evento mundial de biotecnología en París. Uriel Miralles (UNSL) y Jeremías Conrero, (UTN Córdoba) crearon Biospi y tienen el respaldo de los más consagrados científicos de Conicet. Demostrarán que se puede innovar en el país. Y sumamos al diálogo el aporte del Dr. Martin Rinaldi Tosi, investigador de CONICET y director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas de la Católica de Cuyo.

“Prendete”, concurso UNICEN para innovadores

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires acaba de lanzar la séptima edición del Concurso de Ideas Innovadoras de Negocio «Prendete”, que busca el desarrollo de iniciativas innovadoras y establecerse como punto de partida de proyectos escalables y de triple impacto. Lo charlamos con Diego Dalponte, Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN.

1 2 3 4 347