LA REGLAMENTACIÓN DE UNA LEY PUEDE AYUDAR A LA SALIDA LABORAL DE ELECTROMEDICINA Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Así lo entienden en la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Profesionales de ambas carreras trabajan en Olavarría y la región pero también en el Hospital Italiano y Alemán de CABA, Swiss Medical o Galeno. Esa demanda constante ahora tendrá otra proyección a partir de la aplicación de esta normativa, que había sido aprobada en 2013, que obliga a los centros sanitarios de todo el país a incorporar agentes especializados en la materia.

LA UNICEN APROBÓ EL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

La Facultad de Ciencias Sociales celebra sus primeros 35 años y ayer el Consejo Directivo dio el aval
a esta formación, con un enfoque interdisciplinario transversal a los estudios sociales.

Alan Cruz y María Belén Satulovsky
Introducción al gaming y los esports

Nos metimos en el mundo de los esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con Alan Cruz,
quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos Santiago2023, Ganador Premio Crack y con Belu Satulovsky, creadora de contenidos.

previous arrow
next arrow

EL COMPOSTADO EN LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Referentes ambientales de la Universidad Nacional de Río Negro explican cómo es esta técnica
que es una alternativa en la gestión del manejo de la basura en las ciudades.

¿CÓMO GENERAR AGUA POTABLE SEGURA?

La calidad del agua se encuentra íntimamente vinculada a la salud humana. Es importante que todas las personas tengan acceso al agua confiable. Un trabajo de la UNER y otras instituciones entrerrianas, en ese camino. Mariano Minaglia, licenciado en Bromatología y Jefe del Departamento Medio Ambiente Región Centro del INTI es director del proyecto “Gestión

Contador Público en la UNS

En modo selfie, Rocío nos contó cómo es estudiar esta carrera en la sede de Bahía Blanca. Qué proyecta. Rocío tiene 22 años y estudia para Contadora Pública en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. «Creo que lo importante es estudiar y aprender a través de los recursos que nos proporcionaron para manejar eficientemente

LA UNAHUR PARTICIPARÁ DE UN ESTUDIO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS

Lo hará con el Ministerio de Salud y estarán también Brasil, Chile y Colombia. El estudio busca medir la efectividad para prevenir hospitalizaciones. Argentina, a través del Ministerio de Salud Nación y la Universidad Nacional de Hurlingham, junto a Brasil, Chile y Colombia «estudiarán la efectividad de las vacunas para prevenir hospitalizaciones y muertes por

EL HONGO NEGRO PUEDE SER UN AGRAVANTE DE UN CUADRO COVID

Lo explica Alicia Luque, especialista de la Universidad Nacional de Rosario. Qué es esta afección que complica a pacientes y que se incrementó en pandemia. En Argentina, se reportaron 18 casos pero en India afectó a más de 50 mil pacientes con alta tasa de letalidad. Por Periodistas: Ileana Carrizo Fotógrafos: Camila Casero (UNR) Durante

¿Qué es la economía del Conocimiento?

Las nuevas tecnologías son sin dudas una de las salidas laborales más importantes del futuro cercano. María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, nos visitó en Desde el Conocimiento para abordar sobre este tema y explicar el rol del Estado. ¿Qué es la economía del conocimiento? La economía del conocimiento son todas

LO QUE DEJÓ LA VISITA DE LOS CIENTÍFICOS EN CASA ROSADA

Alberto Fernández los reconoció y recibió en Presidencia: “Iluminaron la pandemia en un momento muy oscuro para el mundo”. El presidente de la Nación, Alberto Fernández sostuvo que “ningún país tiene futuro si no se desarrolla el conocimiento”, durante un encuentro que mantuvo este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada con científicos,

UNIVERSIDADES DE LA PAMPA Y SAN LUIS FIRMARON EL TRATADO DEL CALDÉN

Fue la semana pasada en Merlo, en la sede de la Universidad Nacional de los Comechingones. Habrá tramos conjuntos entre el grupo de casas de estudios que adhirieron. El segundo semestre será  un recuerdo importante para universidades pampeanas y puntanas. La semana pasada se firmó en Merlo, San Luis, el Tratado del Caldén, en el

LAS UNIVERSIDADES TIENEN APROBADO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2022

El plenario de rectores del CIN se reunió en Santa Fe y coincidieron en la construcción de la educación pospandémica.

Una graduada UNNOBA, premiada por estudios en ecosistemas acuáticos

Guillermina Nuozzi recibió una distinción de la Sociedad Internacional de Limnología por un proyecto. La licenciada en Genética de la UNNOBA, Guillermina Nuozzi, recibió el premio que otorga la Sociedad Internacional de Limnología (SIL) por la presentación de un proyecto que forma parte de su tesis doctoral. La SIL es la sociedad internacional más antigua

La UNLP y el desafío de poner satélites en órbita con lanzadores construidos en el país

La Facultad de Ingeniería platense aportará asistencia técnica y académica para llegar al primer lanzador satelital nacional. La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata,  firmó un convenio de colaboración con la empresa VENG SA para participar en la fabricación del lanzador satelital Tronador II, un proyecto emblemático para el país que

La UNGS inauguró el curso gratuito sobre justicia y crímenes de odio

Lo organiza en conjunto con la Comunidad Homosexual Argentina. Importante especialistas participan de la capacitación Por Prensa UNGS Con la participación de destacados y destacadas referentes en la temática y a un año del fallecimiento de César Cigliutti, histórico presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se inauguró el Curso gratuito «Acceso a la justicia:

1 251 252 253 254 255 366