Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

Misiones fabrica los primeros termómetros infrarrojos inteligentes del país

Estos aparatos permiten la medición de temperatura en humanos y su lectura en pantalla, con el agregado de contar con capacidad inteligente para enviar estos datos vía Wifi. Tienen el apoyo del Ministerio de Ciencia y Técnica de Nación. 2020 fue un año de muchas innovaciones para provincias que aceleran en la trama digital y

“CON EL ARGENTINA PROGRAMA, ESPERÁBAMOS 5 MIL INSCRIPTOS, PERO LO HICIERON 160 MIL”

La Subsecretaria de Economía del Conocimiento charló en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk para explicar de qué se trata el plan que busca dinamizar áreas basadas en nuevas tecnologías. Una demanda creciente para mejorar perfiles en recursos humanos.

MICAELA BELMONTE

Micaela Belmonte es estudiante de Ingeniería Química en la UTN Facultad Regional Buenos Aires y recientemente participó de la instancia final del Falling Walls que tiene sede (ahora virtual) en Alemania. El evento Falling Walls Remoto 2020 es un gran foro mundial sobre Ciencia e ideas innovadoras y disruptivas y en esta edición remota recibió

Estudian el efecto benéfico para la salud de algunas plantas de la región Iberá

Un proyecto coordinado por la UNNE busca validar científicamente los beneficios que se le otorgan a distintas especies para la cura y/o prevención de afecciones de la salud humana, como base para el desarrollo de fitoterapéuticos. Con el objetivo de validar el conocimiento etnomedicinal de las comunidades de la región Iberá, un proyecto de investigación

LA RED DE MENTORES, UNA NUEVA PROPUESTA DE VINCULACIÓN PARA ESTUDIANTES

Lo realiza la Universidad Nacional de San Martín con un programa innovador para estudiantes avanzados de economía, gestión empresarial, turismo, análisis ambiental, biotecnología, física médica, contabilidad o ingenierías que estén interesados en aportar soluciones transformadoras a pequeñas y medianas empresas de ese municipio. La UNSAM lanza el programa Red de Mentores, un nuevo aporte al

PREMIAN A ARGENTINAS POR UN ESTUDIO SOBRE PATÓGENOS

La organización eLife distinguió a Daiana Capdevila y a María Eugenia Segretin. Sus investigaciones apuntan a revelar la base molecular de la interacción entre las papas y el patógeno que causó la gran hambruna irlandesa de mediados del siglo XIX y continúa provocando estragos en el agro. Científicas del CONICET fueron galardonadas con el Premio

“Lo que dijo la Ministra Acuña me da dolor, pero no sorpresa”

El exministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dialogó en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk sobre el concepto de soberanía nacional, los desafíos de la educación y los dichos recientes de la Ministra de Educación porteña Soledad Acuña sobre la formación de los docentes.

A 71 AÑOS DE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA

El Secretario de Políticas Universitarias recordó este domingo en Radio 10 el 71° aniversario
de un cambio fundamental en la historia de la universidad argentina: el fin de los arancelamientos.

Alumnos de UNTREF reciben kits para completar las prácticas de Física en sus casas

Los estudiantes que por la pandemia no pudieron cubrir las prácticas de laboratorio podrán acceder a materiales financiados por la Universidad para realizarlas en sus hogares. Es la primera iniciativa de este tipo en el país. Cerca de 150 alumnos de la Licenciatura y Tecnicatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y de las Ingenierías

RAFAELA, SEDE DE LA 25° REUNIÓN ANUAL DE LA RED PYMES

La Universidad santafesina organizó uno de los encuentros más importantes del año en el mundo de la pequeña y mediana empresa. Los desafíos a futuro y la academia como eje. Fue una de las semanas más especiales para la Universidad Nacional de Rafaela. Es que la universidad es uno de los motores de una ciudad

Ana María Shua

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Desde el conocimiento (@desdeelconocimiento)

Selva Almada

Selva Almada estuvo con Luciana Rubinska y Jaime Perczyl y recomendó el libro el libro La Telepatía Nacional de Roque Larraquy.  

1 338 339 340 341 342 368