Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

¿QUÉ ES LA FERIA INTERNACIONAL DE DESTINOS INTELIGENTES?

La Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Ciudades del Futuro desarrollan desde hoy la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), un evento virtual que durará diez días. El turismo es una de las actividades más golpeadas por la pandemia. Pero quienes trabajan en el área vienen planeando una

LOS DECANOS DE INGENIERÍA SE PREPARAN PARA ASAMBLEA Y DEBATE

Del 24 al 30 de noviembre, se realizará la 68° Asamblea Plenaria de Decanos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la Argentina que organizará la Facultad de Ingeniería de la UNLZ. El próximo martes 24 de noviembre se inaugurará la 68° Asamblea Plenaria de Decanos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de

La vigencia de Lola Mora

El historiador de la Universidad de Jujuy nos da ejemplos de la vigencia de la obra de Lola Mora, en el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Escultor. Por Diego Citterio El desafío de quienes transmitimos la historia en este siglo es generar nuevas formas de contarla. Desde las áreas que ejerzo

LAS MUJERES Y LOS CARGOS JERÁRQUICOS EN LA UNIVERSIDAD

Un informe de la Universidad Nacional de Misiones indagó sobre la paridad de género en los roles de autoridades en la Universidad Pública Argentina. El caso de Misiones como un ejemplo de incipiente reconversión. ¿Cuántas mujeres ocupan cargos jerárquicos en la Universidad? ¿Existe la paridad en la UNaM? ¿Cuáles son los espacios con más y

MATÍAS DE BUENO

Matías De Bueno es Director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario. La semana pasada junto a organizaciones ambientalistas y quienes reclaman por una Ley de Humedales realizaron una “caravana de antorchas” en la ciudad de Rosario. Allí se movilizaron contra las quemas indiscriminadas en las islas del Delta del Paraná y reclamaron

LA UNIVERSIDAD PATAGÓNICA AVANZA EN INVESTIGACIÓN DEL USO MEDICINAL DEL CANNABIS

Mientras en varios Estados locales de Argentina se analizan las posibilidades de reglamentar el uso de cannabis medicinal,
la Universidad sureña detalló todos los trabajos que viene realizando para su aplicación.

CHARLY GARCÍA, 1983. ACERCA DE CLICS MODERNOS

Autoría de Oscar Conde y editado por la Universidad Pedagógica Nacional, te encontrarás con un abordaje desde lo literario en Clics modernos. Imperdible. A lo largo de estas páginas, Oscar Conde aborda –desde el punto de vista literario– las letras de Charly con el foco puesto en Clics modernos. Además de hacer un análisis de

EL NUEVO POLO CIENTÍFICO DE LA PLATA YA TIENE FIRMA

Tendrá ejes en tecnología, producción y energías limpias. Se espera que la creación de este espacio contribuya para el desarrollo de capacidades humanadas y vocaciones emprendedoras. La UNLP anunció la puesta en marcha de un colosal proyecto de intervención urbana que incluye la construcción de un Polo Científico Tecnológico y Ciudad Administrativa en los Talleres

UN ESTUDIO DETECTÓ CORONAVIRUS EN TRES RÍOS DE SALTA

Una científica del CONICET fue quien reveló el resultado de los estudios que hicieron en los cauces. El domingo pasado el rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, lo había adelantado en “Desde el Conocimiento” en Radio 10: que en ríos de Salta se había detectado coronavirus. Y el problema puede ser mayor

“La Universidades del Conurbano son actores del desarrollo”

El rector de la UNQ, Alejandro Villar, charló en DEC TV acerca del rol que cumple una de las principales universidades del Conurbano, pero hizo foco en la educación virtual y en el entramado de alimentos que fortalecen a ese centro.

Los vínculos hoy

El médico psiquiatra y psicoanalista Marcelo Halfon escribe sobre cómo impactan los vínculos en la pandemia. Qué es la nueva normalidad.

PREMIO A JÓVENES EMPRENDEDORES

El CONICET celebró con la empresa Merck un convenio para impulsar a jóvenes emprendedores para que desarrollen proyectos en el campo de las ciencias básicas y aplicadas en Salud. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, participó del acuerdo firmado por la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el director general de Merck

1 339 340 341 342 343 368