Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

ENTRE RÍOS SE ENCAMINA AL DISTRITO TECNOLÓGICO ORO VERDE

Se firmó el Acta de Compromiso “Hacia la conformación del DITOV”, la apuesta mesopotámica por la innovación tecnológica. Con acto virtual de por medio, distintas instituciones universitarias y de la investigación de la provincia de Entre Ríos pusieron la piedra fundación de una apuesta por la modernización. Es que se firmó el Acta de Compromiso

Hábitat y Vivienda como herramientas de producción y trabajo

Especialistas en vivienda participaron de la Mesa Redonda “Hábitat y vivienda como herramientas de producción y trabajo”, organizada por el Instituto de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín. La opinión de los protagonistas.

“Con el plan de expansión llegamos a las 4 regiones de Jujuy”

El rector de la UNJU fue entrevistado por Jaime Percyzk en DEC TV para explicar el programa de llegar a 12 localidades de la provincia del Norte.

“Con un Trump derrotado, los republicanos quizá se moderen”

El politólogo y docente de la Universidad Torcuato Di Tella charló en Radio 10 sobre el impacto de las últimas elecciones presidenciales que consagraron a Joe Biden como nuevo presidente. Las claves de una elección histórica y un sistema electoral muy particular.

Carlos Catuogno

Carlos Catuogno es ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional de San Luis.Se desempeña en el Laboratorio de Control Automático y trabajan mucho el aspecto de las energías renovables. Ahora están con un proyecto de microred del programa Ojo de Halcón, que obtuvo el segundo puesto del concurso internacional IEEE IES Inter Chapter Paper Competition 2020

PRODUCCIÓN Y CIENCIA BONAERENSE VISITARON JUNÍN

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, visitó las instalaciones del Centro de Investigaciones Básicas y Experimentales (CIBA) de la UNNOBA. La semana pasada carteras de la Provincia de Buenos Aires profundizaron líneas de trabajo con la Universidad Nacional del NoroesteEl ministro de Producción, Ciencia e

IMPORTANTES AVANCES EN ESTUDIOS CLAVES CONTRA EL CHAGAS

Un equipo de la UNCUYO y del CONICET logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva “epimastigote” a la forma “tripomastigote metacíclico infectiva”. Es un paso hacia la identificación de blancos terapéuticos que permitan el diseño futuro de fármacos que eviten que la infección se

VILLA MARÍA APROBÓ CUPO LABORAL PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES, TRANSGÉNERO Y NO BINARIES

Fue por unanimidad. Adhiere al decreto presidencial que promueve una mayor inclusión de este colectivo. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó, por unanimidad, la propuesta de adhesión al decreto presidencial que promueve una mayor inclusión de este colectivo. La votación fue en la sesión del miércoles 4 de noviembre

“La Ley de Educación Sexual Integral tiene 15 años y no se reglamenta”

La joven legisladora charló en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk sobre la necesidad de tratar
la Ley de Aborto en este 2020, los cambios que deberían darse en la política y en la mirada sobre las mujeres, entre otros temas.

ALIANZAS EN LA MOVILIDAD ELÉCTRICA SUSTENTABLE

El Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec entregó bicicletas eléctricas a la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) para comenzar a monitorear movilidad a futuro. Rafaela sigue dando pasos en innovación tecnológica. A través de su Centro de Investigación Aplicada UNRaf Tec, entregó dos bicicletas eléctricas al personal de la Empresa Provincial

PALABRAS CLAVES EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

Editado por la Universidad Pedagógica Nacional, se trata de un libro dirigido por Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara que busca entender las claves educativas del período que abarca desde fines del siglo XIX hasta principios del XXI. El libro reúne entradas que describen e identifican procesos históricos y objetos ligados a la historia de

Matrículas, graduados y cómo mejorar con becas

El secretario de Políticas Universitarias analizó en Radio 10 el reparto de la matrícula universitaria: de 1.600.000 estudiantes, casi el 25% estudia carreras de economía, administración y derecho. Cómo mejorar con un programa de becas los trayectos de estudiantes en carreras complejas.

1 342 343 344 345 346 368