Santiago Schauman
Las áreas más protegidas del mundo, expuestas al ser humano

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos en Radio 10 con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).

Tecnología para la inclusión digital

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UNSAM desarrollaron una interfaz mecánica que facilita el manejo de pantallas táctiles a usuarios con motricidad fina reducida. Con este dispositivo, que consiste en seis botones del tamaño de un mouse, buscan mejorar el acceso de personas con discapacidad a las nuevas tecnologías.

Carla Martín
Leche materna líquida: polvo serás

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

previous arrow
next arrow

LA PLATA SERÁ SEDE DE LA HACKATÓN ACTINSPACE

El 13 y 14 de noviembre Argentina será anfitrión por primera vez de este evento internacional. La facultad de Ingeniería de Universidad Nacional de La Plata se prepara para un gran evento en menos de dos semanas. Es por ello que convoca a un concurso que desafía hasta la gravedad. Se trata de la versión

EXPOURBANISMO 2020 Y LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

La Universidad de General Sarmiento tiene hasta el 10 de noviembre diversas actividades en torno al hábitat. ¿Qué aprendizajes nos deja la pandemia para pensar las futuras políticas de desarrollo territorial y hábitat?, es la pregunta de la Expourbanismo 2020, organizada por el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de

María Teresa Poccioni

Ella es María Teresa Poccioni y es la Directora del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Durante esta semana, y como hace 5 años, están organizando la “Semana de la Salud”. Obviamente, el temario gira en torno a cómo enfrentar mejor la pandemia desde todo lo que la

“Es un orgullo la respuesta que le dio la UBA al país en la pandemia”

El rector de la UBA, Alberto Barbieri, charló en DEC TV acerca de todo lo que la Universidad trabaja en estos tiempos para la comunidad. El desafío del retorno a la presencialidad. Tuvimos la visita de Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Dijo que siente “orgullo por la respuesta que le dio

“Queremos levantar en el Faro un Centro Multidisciplinario del Mar”

El Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, charló en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk sobre el trabajo que la UNMDP lleva a cabo en pandemia y los desafíos que se vienen con el Proyecto Pampa Azul y con la cesión del predio en el emblemático Faro.

Sentirse precari*s. Afectos, emociones y gobierno de los cuerpos

Un libro de Ianina Moretti Basso y Noelia Perrote para entender cómo manejamos la vida y cómo nuestros cuerpos manejan las inestabilidades, editado por la Universidad Nacional de Córdoba. En las narrativas de los afectos está en juego la propia vida, las propias condiciones de vida, nos advierte este libro. La dimensión temporal de los

“La inteligencia artificial es un modelo de lenguaje que ve cómo nos comunicamos los seres humanos”

La investigadora del Conicet, Vanina Martínez, charló con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10 sobre qué significa la inteligencia artificial y los algoritmos en nuestra vida cotidiana. La voz de una de las investigadores más reconocidas mundialmente.

CÓMO PENSAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GERENCIAMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD

La UTNBA cierra hoy la inscripción para un curso virtual clave para la planificación destina a referentes de conglomerados. Comienza el 4 de noviembre, en un convenio con Pyme Nación y el Ministerio de Desarrollo Productivo. La UTNBA junto a la Secretaria de la Pyme y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, dictarán el

SEMANA DE LA SALUD: “LA UNIVERSIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

La Universidad Nacional Arturo Jauretche está desarrollando esta semana la Quinta Semana de la Salud, con foco en el rol de los centros de educación para accionar y pensar en tiempos de pandemia. Por quinto año consecutivo la UNAJ lleva adelante la Semana de la Salud, una propuesta que tiene por objetivo compartir la producción

YA ESTÁN LOS TRABAJOS SELECCIONADOS DE LA CONVOCATORIA PISAC COVID-19

Se eligieron 17 proyectos de investigación compuestos por 196 nodos de todo el país que pensaron desde las Ciencias Sociales y Humanas “La sociedad en la postpandemia”. Fueron evaluados por una Comisión Ad Hoc que coordino la Agencia de Investigación y Desarrollo e Innovación. Ya fueron seleccionados los proyectos ganadores de la Convocatoria PISAC COVID-19:

El impacto de los incendios en los suelos

La Dra. Gabriela Sacchi, Geóloga especialista en suelos de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba,
explica las consecuencias que dejan los incendios en el territorio.

Virginia Pineau

Ella es Virginia Pineau. Es arqueóloga, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Orgullosa descendiente de inmigrantes y de haberse formado en la universidad pública. Dirige el equipo de investigación en Arqueología Rural del Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos

1 346 347 348 349 350 368