Gerardo Botasso
“Hace falta la ley de reciclado de neumáticos”

Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata trabajan en el desarrollo de una máquina trituradora de neumáticos, la primera de fabricación nacional. Además tiene técnicas de mezclas asfálticas con caucho para la Dirección Provincial de Vialidad. Se desechan unas 150 mil toneladas de neumáticos, que son una demanda ambiental. Lo explicó en Radio 10 Gerardo Botasso, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado en la UTN platense.

Diseñan el primer collar para perros que los protege de parásitos externos e internos

Además de proteger a la mascota, el dispositivo busca evitar la transmisión de enfermedades a humanos. Es un desarrollo de investigadoras e investigadores del CIVETAN, en conjunto con el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Ambos son centros de investigación de triple dependencia: UNICEN, CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

El Consejo Federal de Educación ratificó su compromiso por promover la enseñanza sobre la democracia argentina

El Consejo Federal de Educación reafirmó ayer el compromiso por una educación de calidad para la formación de nuevas ciudadanías democráticas como política de Estado y como un aporte fundamental para construir una sociedad justa, profundizar el ejercicio de la democracia, la construcción de la memoria, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos. Estuvo el Ministro Perczyk y los titulares de las carteras educativas provinciales.

previous arrow
next arrow

EL NUEVO EDIFICIO DEL INTEMA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS EN MAR DEL PLATA

Se inauguró el edificio del Instituto de Tecnología de Materiales (INTEMA) en Mar del Plata con la presencia del Presidente de la Nación. El rector
de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, nos explicó qué potenciará este nuevo espacio. […]

¿Qué significa acompañar a un estudiante?

¿Qué es el programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Por qué es importante el sistema de tutoría de pares? Altzibar Ciordia, coordinador del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles de la Universidad Nacional de Quilmes, nos contó en Radio 10 aspectos nodales de esta misión. […]

De los barbijos a las colitas contra los piojos: ¿Cómo funciona una tecnología 100% argentina?

El nuevo producto es el resultado de la articulación entre la empresa Kovi y el Conicet. Genera una barrera protectora que evita el contagio y la pediculosis. POR MARÍA XIMENA PEREZ Crédito: Agencia de Noticias UNQ Con el retorno de las clases, los piojos también vuelven al aula y se convierten en una verdadera molestia […]

PRESENTAN UN COMPENDIO DE NORMAS Y JURISPRUDENCIA EN CLAVE DE GÉNERO

Es hoy a las 18 h en la sede de la Universidad Nacional de La Plata con la presentación de la doctora Marisa Herrera. Lo organiza la Secretaría de Extensión Universitaria y es un trabajo del Observatorio de Legislación y Jurisprudencia, con aportes del Área de Género de la Secretaría Institucional y del Centro de […]

“ARVAC da buena respuesta contra todas las variantes de Covid”

Juliana Cassataro es doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del CONICET y directora del laboratorio de Inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín. Hoy lidera el grupo de investigadores dedicados a desarrollar una vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID19. En ella, homenajeamos a todas las mujeres que dedican su vida para mejorar la calidad de vida de los demás, mujeres que tienen un rol fundamental en la salud, la educación y la ciencia. […]

La UNGS celebra el Día π para festejar las matemáticas

Del 29 al 31 de marzo, la UNGS se suma a la celebración por el Día Internacional de la Matemática, con el Día π en la UNGS, un evento de tres jornadas para festejar la matemática desde su propia esencia, su historia y sus aplicaciones en otras ciencias. ¿Por qué pensar que las matemáticas son […]

DESARROLLAN OTRA BEBIDA FERMENTADA DE QUINUA

Un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar y Conicet obtuvo esta bebida de origen vegetal de alto valor nutritivo enriquecida con fermentos vivos y naturales. Un logro que agrega valor a la quinua, un cultivo emblemático y ancestral en nuestro país. […]

Se viene el X Congreso Nacional de Extensión Universitaria

Se realizará entre el 29 y 31 de marzo organizado por la Universidad Nacional de La Pampa. El lema es: “La extensión en la pospandemia: los desafíos y aprendizajes de la universidad territorializada. Debatimos docentes, nodocentes, estudiantes, graduadas y graduados y organizaciones”. Durante los días 29, 30 y 31 de marzo se desarrollará, en la […]

Comer por depresión o estrés de manera recurrente podría facilitar el desarrollo de síntomas de adicción a los alimentos

El dato surge de una encuesta realizada a 499 jóvenes, de 25 años de edad en promedio, que cursan estudios universitarios. El relevamiento detectó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados e hipersabrosos para afrontar esta emocionalidad negativa y olvidarse de las preocupaciones. Esas malas conductas alimentarias se vuelven perjudiciales cuando se sostienen en el tiempo y se transforman en un patrón de conducta. La adicción a los alimentos es un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso. […]

EL BULLYING DESDE LA SEGREGACIÓN

El trágico episodio en el que dos gemelas argentinas saltaron del balcón de su casa en Barcelona, tras el cual una de ellas falleció y la otra permanece internada de gravedad, puso nuevamente el tema del bullying en primera plana. ¿Cuáles son los alertas que debemos detectar como sociedad para prevenirlo? Ángel Fernández, psicoanalista y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, lo explicó en Radio 10. […]

El último de nosotros: el mundo de las bacterias

Carlos Urcelay (Laboratorio de Micología) y Alberto Díaz Añel (Comunicación institucional) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal dependiente del Conicet y Universidad Nacional de Córdoba describen el mundo actual de bacterias y pandemias, a propósito del final de la serie que finaliza el domingo “The last of us”, de las más trascedentes de los últimos […]

EL ARGENTINO QUE ESTUDIA LAS SUPERBACTERIAS

Orgullo nacional porque un argentino ingresa a la Academia Americana de Microbiología, producto de su trayectoria y de sus estudios en el campo de la resistencia bacteriana. Charlamos con Alejandro Vila del Instituto de Biología Molecular y Celular que depende de la UNR y el Conicet Rosario. […]

1 2 3 4 5 6 284