Se realizó una conferencia de alto nivel en el marco de la creación de la carrera de Medicina en la UNJu

La actividad se enmarcó en el proceso de creación e implementación de la carrera de Medicina en la provincia, uno de los proyectos más trascendentes para el fortalecimiento del sistema universitario y sanitario local. Con la participación de referentes académicos y científicos de reconocida trayectoria, se llevó a cabo la conferencia “Oportunidades y Desafíos de

A UN AÑO DE LA MASIVA MARCHA QUE LOGRÓ MÁS PRESUPUESTO PARA QUE NO CIERREN LAS UNIVERSIDADES

Se cumple un año de la masiva marcha del 23 de abril que logró más presupuesto para que no cierren las universidades públicas. 

La UNJu lanza un Ciclo de Capacitación en Inteligencia Artificial

El ciclo se inaugura con la conferencia magistral “La Inteligencia Artificial en la UNJu”, a cargo del Dr. Federico Álvarez Larrondo, quien abordará la charla “Luces y sombras de la Inteligencia Artificial”.

previous arrow
next arrow

Córdoba tiene una nueva universidad popular

Depende de la UNC y funciona en una biblioteca de la ciudad de Oliva, donde dictarán cursos y capacitaciones gratuitas a partir de las prioridades y necesidades de los vecinos. El programa de Universidades Populares tuvo otro capítulo este lunes, con la inauguración oficial en Agua de Oro de una institución de este tipo que

EL IMPACTO DE LA SALUD MENTAL EN PANDEMIA

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco inicia la segunda etapa de la investigación que estudia el impacto de la pandemia en la salud mental de trabajadores chubutenses. Desde este mes, se inició en las localidades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel la segunda etapa de la investigación “Covid-19 en

LA UBA GANÓ EN CERTAMEN DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

La competencia se llama “Clara Barton”. Es su segunda participación y la primera coronación. Un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires conformado por Maia Czarny, María Candelaria Vito Farrapeira y Santiago Rodríguez Chiantore se consagró campeón de la Competencia «Clara Barton» sobre Derecho Internacional Humanitario que se llevó a

QUE EL MUSEO SITIO DE MEMORIA ESMA SEA PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD

Un equipo del IDAES de la UNSAM postuló al excentro de detención ilegal ubicado en la ESMA para su reconocimiento como Patrimonio Histórico de la Humanidad. “El objetivo es garantizar la preservación de la ESMA como espacio de memoria más allá de los avatares políticos”. (del portal de UNSAM, por Hernán Brignardello) Marina Franco es

PLANTAR MEMORIA

A 45 años del Golpe, la consigna de este año es “plantar memoria” como símbolo de florecimiento y vida. Cómo es marchar en pandemia.
Las restricciones que implica por segundo año con lo que significa la movilización.

DERECHOS HUMANOS EN PANDEMIA

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto con la UNLP, presentó el libro Conversaciones en plural. Educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia. Descarga la versión digital. La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto con la Universidad Nacional de La

“45 años de muchas victorias y falencias”

El integrante de HIJOS Capital charló en C5N sobre los significados de evocar 45 años del último Golpe de Estado.
Cómo se construye la memoria camino al medio siglo del inicio del horror.

“La pandemia afectó la calidad del sueño”

El Jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas charló en Radio 10 sobre qué elementos afectan en pandemia a la calidad
de nuestro dormir. Qué otros aspectos hay que tener en cuenta.

“Queremos acercar cada vez más la universidad al mar”

Se concretó en el rectorado la primera parte de la rúbrica de un acuerdo entre la UNS, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales. El rector doctor Daniel Vega y Rodrigo Aristimuño -gerente de la mencionada entidad portuaria- mantuvieron este martes

Científicos platenses tras el sueño del rejuvenecimiento biológico

Para la ciencia, el envejecimiento dejó de ser un proceso inexorable. Investigadores del INIBIOLP estudian de qué modo un pequeño grupo de genes rejuvenecedores pueden revertir el proceso. El anhelo de la eterna juventud se remonta a la época más antigua de la existencia humana. ¿Es posible ser joven para siempre? ¿Podemos escapar al paso

Lanzan formación en cuidados integrales

Es a través de la Universidad de La Matanza, junto al Ministerio de Desarrollo Social. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Rector Daniel Martínez y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, participaron de un acto junto a funcionarias, integrantes de movimientos sociales

“SE PUEDE DEMORAR LA SEGUNDA OLA”

El bioinformático del Conicet charló en nuestro programa de C5N sobre las variantes del virus y cómo
mitigarlo mejor. Por qué es importante el cierre de fronteras.

1 427 428 429 430 431 489