Descifran el genoma del pasto horqueta: una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica

Científicos del CONICET, junto a investigadores franceses e italianos, identificaron más de 45 mil genes de este pasto nativo, que puede formar semillas tanto de manera sexual como clonal.

La UNCUYO reconoció a una egresada por su trabajo innovador

La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.

Una nueva mirada sobre la experiencia turística y el patrimonio local

El licenciado Fernando Laprovitta, docente de la FADyCC de la UNNE, analiza en un artículo científico sobre cómo la experiencia turística comienza antes del viaje y plantea interrogantes sobre la narrativa que debe predominar al presentar el patrimonio. El trabajo propone repensar la forma en que se presenta el patrimonio a los visitantes.

previous arrow
next arrow

UNA LUZ ULTRAVIOLETA PARA ELIMINAR EL CORONAVIRUS

La egresada de la Facultad de Ingeniería, Agustina Galiana, integra un grupo de trabajo que creó equipos de desinfección capaces de eliminar en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies. Lo novedoso de este sistema es que puede ser comandado desde celulares o computadoras. Durante el 2020, los jóvenes Agustina Galiana

DESARROLLO DE PROYECTOS DIGITALES EN JUSTICIA DE LA MANO DE LA UNIVERSIDAD

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el rector de la Universidad Nacional de General San Martín, Carlos Greco, firmaron esta semana un convenio de colaboración para ir en ese camino. En otro acuerdo más entre Estado y universidades, la UNSAM firmó esta semana un convenio para desarrollar proyectos digitales con el

JEROMOS Y GONZALOS. EL CORDOBAZO

Un libro de Joaquín Bustamante que publicó la editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La ciudad de Córdoba como escenario de dos tiempos movilizados. Dos temporalidades diferentes y muy distantes se convocan y colisionan en Jeromos y Gonzalos. El Cordobazo. Una de ellas remite al pasado colonial, al siglo XVI, y la otra

UNA CIENTÍFICA CORDOBESA, GANADORA DEL “PREMIO FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO”

Se trata de Sandra Díaz y fue reconocida por su aporte en la catalogación de los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas. La profesora e investigadora de la UNC fue distinguida junto a Sandra Lavorel y Mark Westoby en la categoría “Ecología y Biología de la Conservación”. El galardón es otorgado

UN HELICÓPTERO-DRON CLAVE PARA USOS DE LA SALUD

Lo desarrolló la empresa pública rionegrina con dos compañías privadas. Podrán transportarse órganos, pero también será útil para temas agropecuarios. La empresa pública INVAP, cuya sede central se encuentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche, desarrolló, junto a dos compañías privadas, un helicóptero-dron que sirve para múltiples actividades, como trasladar órganos pero también

MAR DEL PLATA DICTARÁ UNA DIPLOMATURA PARA ABORDAR EL TRABAJO INFANTIL

Es en convenio con el Gobierno bonaerense en el marco de la articulacipon entre Estado provincial y universidades públicas. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó una articulación con la Universidad Nacional de Mar del Plata para el dictado de una Diplomatura sobre Trabajo Infantil en dicha casa de estudios. El convenio de

“Los dinosaurios hallados nos dicen la Argentina de millones de años”

El paleontólogo Alejandro Otero explicó en Radio 10 la importancia del hallazgo de los fósiles del dinosaurio más
grande del mundo. Una antigüedad de 98 millones de años.

Enfermería, la carrera más elegida para aspirantes a la UNS

Dicha licenciatura tiene ya más 800 preinscriptos, que iniciarán a partir del lunes los cursos de ingresos para el ciclo lectivo 2021. En segundo lugar aparece Abogacía, con 500 anotados. Si algo hay que reconocer a las universidades locales es que la pandemia no pudo con ellas. Prácticamente ningún alumno dejó de cursar sus materias,

La UNR trabaja para medir el impacto ambiental en el humedal del Río Paraná

La Universidad está trabajando en las islas a raíz de los recurrentes incendios que se provocaron durante todo el 2020. Ayer se celebró el «Día Mundial de los Humedales». El 2 de febrero se conmemoró el “Día Mundial de los Humedales”, fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional,

HURLINGHAM INSTALA MEDIDORES DE DIÓXIDO DE CARBONO EN ESCUELAS

Los desarrolló la Universidad y permitirán controlar si hay suficiente renovación de aire en las aulas de los establecimientos. Trabajo en conjunto con el Municipio. Las Universidades siguen trabajando en pos de la comunidad en la lucha contra la pandemia. Ahora, es otro aporte que realizó la Universidad Nacional de Hurlingham, en conjunto con el

“PROYECTAMOS LA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA REGIONAL INTERINSTITUCIONAL”

Entrevistamos en C5N al rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi. La Licenciatura en Gastronomía como novedad y proyecto en conjunto con la UNA y la Universidad Nacional de Misiones.

HUMEDALES: LA LÍNEA DE RIBERA, FRONTERA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

Recomendamos mantener los cuidados y vacunarnos tan pronto como sea posible. Es el único camino para controlar la pandemia, y así salvar vidas y solucionar los problemas sociales y económicos que está causando.

1 438 439 440 441 442 486