
PROTAGONISTAS DE LA UNSL Y UNCAUS
Protagonistas25 de noviembre 2022Una historia de kickboxing que va mucho más allá del deporte. La UNCAUS y su Instituto de Ambiente con el compostaje.
Yaselí Rodríguez tiene 20 años, le dicen «La Gitana» y estudia Kinesiología en la Universidad Nacional de San Luis. Es luchadora de kickboxing: «Empecé a competir a los 14 años y entrenaba desde los 9. Desde muy niña, he sufrido bastantes cosas», cuenta. «Hace 3 años que llegamos al barrio República y veíamos que los niños jugaban mucho afuera y por eso pensamos en incentivarlos a hacer un deporte», narró la estudiante. En ese sentido, el rector UNSL Víctor Moriñigo agregó: «La relación que tiene la universidad con Yaselí comenzó en las oficinas del rectorado. Para nosotros fue más fácil abordarlo desde la carrera de Salud, desde la Dirección de Deportes, por la cuestión alimenticia. Terminamos este maravilloso ciclo financiando una competencia en Uruguay para representar a la UNSL». «Competir en kickboxing es mucho más que salir a pelear, es ver cómo crece uno, a mí me ayudó a hablar más y a ser mejor persona», cerró la deportista.
Por otro lado, Elisabeth Duete y Cristian Sáez nos contaron sus desafíos en el Instituto de Ambiente de la Universidad Nacional del Chaco Austral. «Acá buscamos embellecer los espacios verdes en nuestra universidad, como por ejemplo, la plaza seca en la cual implementamos lo que es el compostaje para mejorar lo que es la estructura del suelo la capacidad física y un montón de beneficios que tiene lo que es el compostaje», comentó Cristian. «El compostaje lo realizamos a partir de los residuos orgánicos que tienen nuestro comedor, así también logramos un beneficio que es el correcto manejo de los residuos sólidos teniendo en cuenta que únicamente utilizamos los residuos orgánicos. Son de origen vegetal porque no se puede utilizar los estudios orgánicos de origen animal por una cuestión de sanidad», cerró el referente.
Deja una respuesta