
PEQUEÑO BESTIARIO PALEOZOICO
Libros Sí15 de septiembre 2023Quince animales sorprendentes que existieron antes que los dinosaurios. En este libro se examinan de manera resumida los géneros Opabinia, Pambdelurion, Hallucigenia, Diania, Anomalocaris, Aegirocassis, Wiwaxia, Jaekelopterus, Haikouichthys, Anglaspis, Dunkleosteus, Stethacanthus, Ichthyostega, Diplocaulus y Dimetrodon. Lo editó EDUPA. Se trata de un libro de divulgación que examina quince animales que vivieron en un rango de

La UNIVERSIDAD DEL COMAHUE INAUGURÓ UN CIRCUITO PALEONTOLÓGICO
Noticias4 de septiembre 2023Está en el campus universitario. Es con motivo del 50 aniversario de la creación del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo y en conmemoración de los 140 años del descubrimiento del primer dinosaurio de Argentina. Alli habló el vicerrector sobre el rol de la universidad pública. El vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue

Descubren en Patagonia inusuales “patinadas” fosilizadas de dinosaurios saurópodos
Noticias6 de enero 2023El equipo de especialistas del CONICET y de la UBA identificó 23 huellas de 130 millones de años de antigüedad que corresponden a pisadas de esos animales en una región que era una antigua línea de costa de la Cuenca Neuquina. Por Bruno Geller Al noroeste de la Provincia de Neuquén, en el Cerro Rayoso,

Descubren una nueva especie de dinosaurio depredador en Neuquén
Noticias6 de septiembre 2022Los especialistas del CONICET lo denominaron Elemgasem nubilus y se trata del primer animal de la familia de los terópodos abelisáuridos identificado para el período Turoniano-Coniaciano (90 millones de años atrás), una etapa caracterizada por un cambio climático global y eventos de extinción masiva. Un equipo de especialistas del CONICET y colaboradores encontraron cerca de

Un curso virtual sobre dinosaurios
Opinion24 de agosto 2022La Universidad Nacional de Córdoba lanzó curso virtual gratuito sobre Dinosaurios donde podrás conocer todo sobre la especie y sus mejores exponentes y cuál fue el paso de éstos sobre el territorio argentino. Conocimos los detalles con Rodolfo Coria, Investigador independiente de CONICET y Director del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, de Neuquén.

Cómo era Maip, el dinosaurio carnívoro de la Patagonia
Entrevistas11 de mayo 2022Un equipo de científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) descubrió, en la provincia de Santa Cruz, los huesos de un nuevo dinosaurio carnívoro. Fernando Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada, detalló en Radio 10 cómo era Maip, el gigante descubierto.

Maip: descubren a un nuevo dinosaurio carnívoro
Noticias28 de abril 2022Fue uno de los últimos exponentes antes de la extinción. El hallazgo es en Santa Cruz, a cargo de los científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Fue publicado en Scientific Reports. Un equipo de científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) descubrió, en la provincia

La tarea de encontrar fósiles de dinosaurios
Entrevistas10 de noviembre 2021El paleontólogo Diego Pol nos contó en Radio 10 del hallazgo de un nido con 100 huevos de dinosaurios
en la Patagonia y todo el trabajo que se hace en la región

Hallan nidos de huevos de dinosaurios en campus de la Universidad Nacional del Comahue
Noticias21 de julio 2021Los 73 ejemplares hallados son de ave y con una antigüedad de 85 millones de años del período cretácico. Un «Sitio de Nidificación» con más de 70 huevos de dinosaurios fue hallado dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Neuquén, durante un monitoreo realizado por el Museo de Ciencias Naturales debido

Río Negro, tierra de dinosaurios
Entrevistas21 de mayo 2021El productor general del documental que se emite en Canal Encuentro contó en C5N el significado de producir un audiovisual de esta calidad para la pantalla nacional.

El Museo de la UNLaR formará parte de la Ruta de los Dinosaurios
Noticias6 de mayo 2021El Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja será una de las estaciones del circuito de la ‘Ruta de los Dinosaurios’; contribuyendo, de esta manera, al desarrollo y puesta en valor del patrimonio turístico de la provincia. Universidad, reperfilamiento de turismo y pandemia. Alguno de los ejes en los