
¿QUÉ SE HACE EN UN LABORATORIO DE MECATRÓNICA?
Entrevistas15 de septiembre 2023El Laboratorio de Mecatrónica forma parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Se creó hace 24 años y se dedica a enseñar e investigar sobre robótica y automatización. Una entrevista en Radio 10 con el ingeniero Daniel Morán, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis.

UN GUSANO DE 46 MIL AÑOS QUE PUDIERON “REVIVIR”
Opinion7 de septiembre 2023En la columna del último sábado, Sole Gori compartió una investigación de especialistas de Rusia y Alemania en el que lograron descongelar en el laboratorio a un gusano que imaginaban extinto. En 2018, un grupo de investigadores de Rusia y de Alemania (en conjunto) encontraron unos gusanos que estaban en realidad en una madriguera a

Científicos de la UNQ desarrollan envases inteligentes que detectan alimentos en mal estado
Noticias4 de julio 2023El laboratorio utilizará recursos renovables como los granos de kéfir y la yerba mate. Si bien está
en una etapa preliminar, el objetivo es llegar a la industria y al consumidor final.

PENSAR LA INSERCIÓN DE GRADUADOS
Noticias13 de junio 2023La UTN Avellaneda organizó el XII Encuentro Nacional de Laboratorios MIG.

Se inauguró el laboratorio de ciberseguridad de la UNSO
Noticias7 de junio 2023Son 20 máquinas para trabajo, software, un área de forensia -en donde se podrá realizar la extracción de información de celulares, smart Watch, tablets y pcs-. El acto de apertura contó con la presencia del intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Hace pocos días, la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz de San Isidro inauguró el laboratorio

¿QUÉ ES LA ENTOMOLOGÍA?
Entrevistas1 de junio 2023¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos contó en Radio 10 este trabajo de

Tecnología para reemplazar el uso de animales en laboratorio
Entrevistas22 de mayo 2023Investigadoras del Conicet implementaron por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de productos cosméticos, fármacos y de limpieza. Asimismo, investigan nuevas metodologías para lograr estas prácticas cada vez más requeridas por aspectos éticos, económicos y por la exactitud de los resultados. Lo contó en Radio 10 María Laura Gutiérrez, directora del Laboratorio de Métodos Alternativos al uso de animales para que nos cuente sobre esta importante iniciativa.

UNSJ: una visita para saber cómo es la descarga de un rayo
Noticias16 de mayo 2023El Laboratorio de Alta Tensión y Energías Alternativas de la Universidad Nacional de San Juan invita a visitarlo. Propone demostraciones de fenómenos y charla sobre la carrera Ingeniería Eléctrica. El Laboratorio de Alta Tensión y Energías Alternativas (LATEA) del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ – CONICET) abre sus puertas para la realización de visitas guiadas.

LUDUMPROBA: UNA MANERA DIFERENTE DE ENTENDER LA EVALUACIÓN
Noticias9 de mayo 2023El Laboratorio de Innovación Nómade Educativo de la Universidad Nacional de Rosario lleva adelante el proyecto “LudumProba”, un dispositivo que busca transformar la manera tradicional de evaluar. Las prácticas dentro de las aulas siempre están en centro de debate. El Laboratorio de Innovación Nómade Educativo de la Universidad Nacional de Rosario (LINE), está llevando adelante

Científicas argentinas utilizan moscas y hongos para resolver crímenes y muertes dudosas
Noticias8 de mayo 2023Las investigadoras del Laboratorio de Entomología Forense de la UNQ emplean las pistas que dejan los insectos para determinar cuándo y dónde fallece un cuerpo. Crédito: POR LUCIANA MAZZINI PUGA · Agencia de Noticias Científicas UNQ Las moscas suelen ser molestas: vuelan sobre las comidas, se apoyan en el cuerpo y zumban. Sin embargo, constituyen

Laboratorio de Cocina UNSL: perspectiva alimenticia
Entrevistas10 de enero 2023¿Sabían que en la Universidad de San Luis existe un Laboratorio de Cocina? Se inauguró en el año 2019 y depende del Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y se utiliza para la docencia, la investigación y la extensión. Allí el aprendizaje se transmite receta a receta con el objetivo de crear planes de alimentación. Lo contó en Radio 10 Mariana Gómez, Licenciada en Nutrición y Magister en Salud Materno Infantil y profesora de los cursos Técnica Dietética y Técnica Dietoterápica del Laboratorio de Cocina de la UNSL.

“Se espera un aumento grande en la diabetes tipo 2”
Entrevistas7 de diciembre 2022En la Universidad Nacional de San Luis cuentan con un laboratorio dedicado al estudio de la diabetes y en conexión con la población provincial con distintos centros de salud. La Dra. Miriam Vázquez, Directora del Laboratorio de Diabetes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, lo explicó todo en Radio 10.