
“La Licenciatura en Gestión Gubernamental busca profesionalizar la gestión pública”
Entrevistas28 de septiembre 2023En la Universidad Nacional de José C. Paz podés estudiar la Licenciatura en Gestión Gubernamental, una carrera de 5 años, innovadora académicamente y que busca capacitar a quienes se decidan participar y protagonizar de la cosa pública: se aprende el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, con conocimiento de las herramientas contables, financieras y legales, propias de la función pública a nivel nacional, provincial y municipal. Lo contó en Radio 10 Juan Erbín, director de la licenciatura.

UNLAM: Primera jornada de género
Entrevistas27 de septiembre 2023Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En UNLAM ya están trabajando para realizar la primera jornada nacional de género y hay una convocatoria para presentar trabajos que reflexionen sobre el tema. Lo explicó en Radio 10 Laura Fortunato, docente, investigadora y extensionista de Universidad Nacional de La Matanza.

¿Qué es la carrera en Industrias Creativas UNRAF?
Entrevistas25 de septiembre 2023La Universidad Nacional de Rafaela cuenta desde 2021 con la carrera de Industrias Creativas, que brinda una sólida formación profesional para potenciar la interfaz que une la cultura contemporánea con la gestión y la economía, con el propósito de transformarla en una verdadera industria. Hablamos en Radio 10 con Julia Davicino, directora de la licenciatura.

UNA ARGENTINA PRESIDENTA DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ZOOARQUEOLOGÍA
Entrevistas21 de septiembre 2023Mariana Mondini es una científica argentina que se convirtió en la primera presidenta latinoamericana del Consejo Internacional de Zooarqueología, una rama que se centra en las relaciones entre humanos y otros animales en el pasado y a lo largo del tiempo, que permite comprender cómo vivían las sociedades en el pasado, por qué y cómo esa información es relevante para nuestro presente. Diálogo en Radio 10 con esta doctora en Arqueología de la UBA y diplomada en Estudios Avanzados en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Claves para mejorar la movilidad en el AMBA Sur
Entrevistas20 de septiembre 2023El transporte y la movilidad se presentan como grandes desafíos urbanos en el siglo XXI y así lo marcan todas las agendas internacionales. Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche se presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo contribuir al diagnóstico y evaluación del sistema de movilidad y transporte vigente en AMBA Sur. La importancia de planificar el sistema de transporte en las ciudades: una charla en Radio 10 con Gastón Cirio, doctor en Geografía y docente de Geomática y modelos aplicados y metodología de la investigación en Ingeniería en Transporte de la UNAJ.

“Desde la pandemia hay mucha demencia senil”
Entrevistas18 de septiembre 2023La enfermedad de Alzheimer se caracteriza básicamente por el deterioro progresivo de algunas facultades individuales, pero en los últimos tiempos se insiste con la importancia de la familia en la cruzada con este diagnóstico. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá una charla en ese sentido y antes de ella la adelantó en Radio 10 Julio Rivas, licenciado en Trabajo Social, quien hace más de 35 años que se dedica a trabajar con adultos mayores. Es director del programa universitario de adultos mayores de la UNPSJB.

“Apuntamos a que las carreras sean de un promedio de 4 años”
Entrevistas18 de septiembre 2023Las rectoras y los rectores de universidades nacionales sesionaron en el 90° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido en San Luis. Una vez más insistieron con la necesidad de entender la educación como pilar de nuestra identidad nacional. Ante los nuevos desafíos, lo resumió en Radio 10 el presidente del Consejo y rector de la Universidad Nacional de San Martin, Carlos Greco.

¿QUÉ SE HACE EN UN LABORATORIO DE MECATRÓNICA?
Entrevistas15 de septiembre 2023El Laboratorio de Mecatrónica forma parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Se creó hace 24 años y se dedica a enseñar e investigar sobre robótica y automatización. Una entrevista en Radio 10 con el ingeniero Daniel Morán, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis.

CUATRO UNIVERSIDADES QUE PIENSAN LA CALIDAD DE VIDA DEL CONURBANO
Entrevistas14 de septiembre 2023Se presentó el libro «¿En qué conurbano queremos vivir?», coescrito por las universidades de La Matanza, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero y que ayudan a repensar calidades de vida en una de las áreas geográficas más gravitantes del país. Lo charlamos en Radio 10 con Ana Bidiña, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Matanza.

“La idea de ser arquitecto era para mejorar la casa de mi madre”
Entrevistas13 de septiembre 2023Alejandro Montero es flamante egresado de Arquitectura por la Universidad Nacional de San Martín. Oriundo de Salta y primer universitario de su familia, habla de la emoción de tamaño logro y de su visión del hábitat en relación con el ambiente, la sustentabilidad y la naturaleza. Historias que contagian. Entrevista en Radio 10.

“La proliferación de dispositivos tecnológicos nos encierran en burbujas aisladas”
Entrevistas11 de septiembre 2023La Universidad Nacional de La Plata será sede del primer Congreso Internacional sobre Wikimedia, Educación y Culturas Digitales “WECUDI”, organizado por Wikimedia Argentina y la casa de estudios platense. Tendrá lugar los días 14,15 y 16 de septiembre.
Lo adelantó en Radio 10 Patricio Lorente, secretario general de la Universidad Nacional de La Plata y autor de “El conocimiento hereje. Una historia de Wikipedia”.

“Los plásticos matan muchas veces a las tortugas marinas”
Entrevistas6 de septiembre 2023El Centro de Rescate de Tortugas Marinas “Quelona”, que funciona en el marco del Departamento de Biología Bioquímica y Farmacia de la UNS, fue habilitado oficialmente por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. “Quelona” es desde ahora el primer centro del país que logra un reconocimiento oficial de este tipo, y es el único que funciona en el ámbito de una universidad. Entrevista en Radio 10 a Lucrecia Díaz, guardaparque nacional, quien da características de este hábitat.