Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
1 de abril 2024

Alfabetización a través del braille en Lenguas UNICEN

Noticias

Desde su creación en 2009, el Área LEO (Lectura, Escritura y Oralidad), Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica del Rectorado ha venido realizando talleres y cursos destinados a estudiantes y profesores, asesorías para equipos de cátedra y capacitaciones con especialistas externos con el propósito de instalar en la comunidad educativa la discusión sobre la alfabetización media y avanzada como campos de reflexión y enseñanza intrínsecamente multidisciplinar.

En estos lineamientos, en 2023, el Área LEO incorporó en sus ejes de trabajo la alfabetización a través del sistema braille. Este sistema es imprescindible para que las personas en situación de discapacidad visual puedan desempeñarse como usuarios competentes en diferentes prácticas de lectura y escritura.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, con jerarquía constitucional en nuestro país (Ley Nacional 27.044), reconoce al braille como un modo de escritura y de comunicación. En este sentido, desde el Área LEO entendemos que el colectivo de las personas en situación de discapacidad visual presenta la necesidad de ser incluido y de hacer uso pleno de sus derechos. Es por ello que el Área propone talleres bimestrales de escritura braille. 

En la segunda versión del taller, emitido entre octubre y noviembre del 2023, participaron integrantes y colaboradoras del Museo de Arte Religioso y de la Biblioteca San Jerónimo de la Parroquia Santísimo Sacramento. El propósito de esta participación fue conocer y escribir en sistema braille y realizar señaléticas, reseñas y descripciones de diferentes objetos de uso religioso que datan desde 1858, año de fundación de la Parroquia.

Los elementos que actualmente cuentan descripciones en sistema braille son “Nuestra Señora de Asunta”, “Sagrario”, “Adoración al niño cuzqueño”, “Máquina de hacer hostias”. Estas descripciones se pueden apreciar en la Muestra “Los ornamentos: sus colores según los tiempos litúrgicos”. Semana Santa 2024.

Estas acciones, entre el Área LEO del Departamento de Lenguas de la UNICEN, el Museo de Arte Religioso y la Biblioteca San Jerónimo, promueven el acceso a diferentes manifestaciones de la cultura en condiciones de igualdad para las personas en situación de discapacidad visual y contribuyen a la mejora de una sociedad más justa y equitativa.

Integrantes del Área LEO: Lorena Colello (coordinadora), Andrea Isern y Ayelén Galbán.

Tags: ALAFABETIZACIÓN, Área LEO, LENGUAS UNICEN, sistema braille, UNICEN

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter