Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de enero 2021

AVES RAPACES, PALOMAS Y PAISAJES FRAGMENTADOS

Noticias

Los investigadores Andrea Costán y José Hernán Sarasola publicaron recientemente en la revista “Food Webs” comportamientos de aves que impactan en el ecosistema pampeano.

El remplazo de hábitats naturales por campos destinados a la actividad agrícola-ganadera causa cambios en la composición y abundancia de especies. El aumento de la población de una determinada especie puede alterar las redes tróficas. En el centro de Argentina la población de la paloma torcaza (Zenaida auriculata) ha aumentado significativamente en varias provincias hasta tal punto que la especie ha sido declarada plaga.

El objetivo de este trabajo fue determinar las fluctuaciones de la abundancia espacial y temporal de dos especies de rapaces, el carancho (Caracara plancus) y el águila mora (Geranoaetus melanoleucus) frente al aumento en la población de palomas. Para ello se muestrearon 20 transectas mensualmente y se determinó la dieta de estas aves rapaces. Como resultado, el promedio mensual (± DE) de caranchos y águilas mora fue de 97,75 (± 33,6) individuos y 3,91 (± 3,0) individuos, respectivamente.

Las perturbaciones antropogénicas y la fragmentación del hábitat son los principales impulsores de la sobreabundancia de palomas torcazas, cuyas poblaciones pueden provocar cambios en la composición y estructura de estas dos comunidades de aves rapaces y, en consecuencia, perturbar los procesos del ecosistema

El promedio mensual de palomas durante los censos fue de 63,460 (± 113,497) individuos. Aunque ambas especies de rapaces dependen de las palomas como presa principal, solo la amplitud del nicho trófico del águila mora se determinó por la presencia de esta presa al responder de manera funcional.

El carancho, por el contrario, podría mostrar una respuesta numérica al aumento de la abundancia de la paloma torcaza que no fue evidente con el águila mora. Las perturbaciones antropogénicas y la fragmentación del hábitat son los principales impulsores de la sobreabundancia de palomas torcazas, cuyas poblaciones pueden provocar cambios en la composición y estructura de estas dos comunidades de aves rapaces y, en consecuencia, perturbar los procesos del ecosistema.

Tags: Aves, Food webs, Hábitat, Paisajes, Palomas

Últimas noticias

Primeras jornadas latinoamericanas “Imaginando Territorios” en la Universidad de José C. Paz

9:49 am 23 Sep 2025

SostRAEE: ciencia, empresas y diseño unidos para transformar residuos en objetos con valor

5:23 pm 22 Sep 2025

Participá del Delta Tech Day

5:19 pm 22 Sep 2025

Científicos del CONICET impulsan junto a prestadores turísticos el avistaje de ballenas sei en Comodoro Rivadavia

5:30 pm 19 Sep 2025

El sueño de un país, el grito de una nación – Gracias Argentina

11:14 pm 17 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter