Becas Internacionales: se amplía la oferta del Ministerio de Educación con Universidades Extranjeras
NoticiasSe trata de un programa que cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el que la cartera educativa invierte 3 millones de dólares. Participan 37 universidades del exterior
Estudiar un posgrado en Argentina y obtener el título otorgado por una Universidad extranjera es la nueva modalidad de becas que implementó el Ministerio de Educación de la Nación.
“La educación, la ciencia y la tecnología son ejes centrales y prioritarios de nuestro gobierno y por eso hay que dotarla de recursos” sostiene el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Y agrega: “eso implica invertir permanentemente en el conocimiento para agregarle valor a la producción primaria y profundizar el desarrollo”.
Para postularse a las convocatorias se debe contar con un título de nivel superior de al menos 4 años de duración y ser argentina o argentino residente con más de 5 años en el país.
La cartera educativa nacional está a cargo de la selección de becarios con el fin de asegurar que las becas sean asignadas con criterio federal, equitativo, justicia social y paridad de género.
“Estos cursos significan una posibilidad masiva para la universidad argentina de internacionalizarse, de llegar, estar en contacto con otras universidades que hacen un gran esfuerzo para investigar y para producir conocimiento”, resalta Perczyk.
El titular de la cartera educativa hace referencia a que se trata de cursos internacionales de posgrado que dictan un total de 37 universidades e instituciones de Alemania, Estados Unidos, China, España, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, Brasil, Chile, México y Costa Rica.
La beca contempla el pago total de la matrícula a la institución extranjera y la movilidad de aquellos estudiantes que deban trasladarse para el cursado de la semana presencial.
Los cursos tienen una duración de 4 a 6 meses, con un régimen que alterna clases virtuales –dictadas por medio de la plataforma de la institución anfitriona– con una instancia presencial a realizarse en nuestro país, de una o dos semanas.
La nuevas becas internacionales son parte del Programa BecAr que implementa el Ministerio de Educación de la Nación que incluye también las becas Progresar y las Estratégicas Manuel Belgrano.
Para Perczyk, las posibilidades de crecimiento de los países están ligadas al desarrollo de la educación. Sin embargo, aclara que “para que la educación sea considerada como un derecho, los Estados deben garantizar su presupuesto y financiación”.
Ese fue el planteo que llevó a la Precumbre sobre la Transformación de la Educación, impulsada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que se desarrolló en Francia y que fue preparatoria de la Cumbre a realizarse en septiembre próximo en Nueva York.
Ante los referentes internacionales, sostuvo también que las y los estudiantes deben ser en centro de las acciones para transformar cualquier sistema educativo.
“Esto no se hace como una cuestión discursiva, sino como una cuestión real, viendo sus intereses, sus posibilidades, las demandas a cuidar, los derechos a proteger, el futuro y que cada uno encuentre en el sistema educativo un proyecto de vida”, resalta el Ministro de Educación.









