
CANAL MAGDALENA: COMERCIO EXTERIOR Y SOBERANÍA NACIONAL
NoticiasLa Federación Universitaria Tecnológica (FUT) realizará una Jornada en Youtube los desafíos en comercio exterior y soberanía en el Canal Magdalena, este sábado 8 de mayo a las 17 h. Estarán el ex cancillar Jorge Taiana, Horacio Tettamanti y Cecilia Comerio.
Son días donde se ha profundizado mucho el dabate acerca de los usos que deberían tener la Hidrovía. Pero también sobre las nuevas miradas para enfocar en los intereses estratégicos nacionales, y allí está el caso del potencial del Canal Magdalena.
En ese marco, los estudiantes están organizando debates que hacen a la claridad de ese debate necesario. Un ejemplo es el de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT), que realizará la Jornada “CANAL MAGDALENA: Comercio Exterior y Soberanía Nacional” por medio de la plataforma Zoom, el 8 de mayo de 2021, a las 17 h. La actividad se enmarca en el Ciclo #CharlasFUT y será abierta al público en general con previa inscripción a este link.
El panel de oradores estará conformado por el Senador Nacional, Lic. Jorge Taiana, ex Canciller y ex Parlamentario del Mercosur; el Presidente y fundador de Astilleros SPI, Ing. Horacio Tettamanti, ex Sub Secretario de Puertos y Vías Navegables y ex Consejero Federal Pesquero; y la Presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto San Nicolás, Lic. Cecilia Comerio, ex Senadora Provincial.
La propuesta de la FUT busca abordar el debate con una mirada técnico-académica que posibilite a la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adoptar un rol activo en la promoción y defensa de los intereses nacionales.
«Hoy, una carga que sale del sur con destino al norte debe pasar por puertos uruguayos, generando un sobrecosto innecesario y alimentando dichos puertos de divisas que podrían quedar aquí. El Decreto 949/2020 con firma del Presidente Alberto Fernández delega facultades al Ministerio de Transporte para realizar las obras necesarias en el Canal Punta Indio, que conduce al Puerto de Montevideo».
Con respecto a la importancia de esta temática, en la convocatoria al evento organizado por la FUT se subraya que «en los últimos meses éste ha sido un debate que tomó repercusión mediática gracias al aporte de distintos profesionales, periodistas y trabajadores del sector”.
En medio del vencimiento de la concesión de la mal llamada Hidrovía Paraná-Paraguay y en un momento donde el principal problema del país es la falta de dólares, “la puesta en marcha del Canal Magdalena puede significar una ruta fluvial soberana, que sea capaz de optimizar costos logísticos y que genere una fuerte conexión entre el sur y el norte de la Argentina».
«Hoy, una carga que sale del sur con destino al norte debe pasar por puertos uruguayos, generando un sobrecosto innecesario y alimentando dichos puertos de divisas que podrían quedar aquí. El Decreto 949/2020 con firma del Presidente Alberto Fernández delega facultades al Ministerio de Transporte para realizar las obras necesarias en el Canal Punta Indio, que conduce al Puerto de Montevideo».
En la jornada organizada por la FUT se abordarán los aspectos «relativos al impacto positivo en la generación de nuevos puestos de trabajo, a los montos de inversión que se requieren, la posibilidad de tener mayor control de Estado para evitar el contrabando y la posibilidad de reactivar la Marina Mercante como nave insignia de la industria naval de bandera nacional».
Evento sin costo, vía Zoom. Requiere inscripción previa.