Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
3 de agosto 2021

Ciberseguridad y el rol de las mujeres

Entrevistas

Entrevista a la docente de UTN La Plata, Alejandra Lavore Bourg, que acaba de ganar en el Cyber Women Challenge un certamen sobre ciberseguridad. Los desafíos que se vienen.

¿Cómo es la experiencia de haber sido la ganadora de un certamen internacional?

Fue hermoso, no esperábamos ese momento, participamos en la final debido a que el año pasado lo habíamos hecho en la regional de Argentina. Nos inscribimos muchas mujeres en la República Argentina y con el equipo que está sorteado (no nos conocíamos con los integrantes) cuando empezaba el ejercicio acá en Argentina, quedamos primeras y ahí nos dio un pase directo a la final. La final fue en junio y representar a Argentina fue muy importante: competíamos contra otros 12 países y fuimos con un perfil bajo, siempre estaban a la cabeza Panamá, Colombia y Brasil.

¿Este es un empujón muy grande para las mujeres?

Este evento fomenta que la mujer se anime a participar porque en los últimos años se quiere la inclusión de las mujeres en la tecnología. Lamentablemente, sigue siendo muy bajo el porcentaje de la misma.

En mi caso siempre me gustó de la ingeniería los fierros, las partes de redes, no la de desarrollo. Me costó mucho ingresar a ese rubro, y eran siempre hombres. No me costó ingresar porque no le daban lugar a la mujer, sino que dentro del equipo de trabajo delegaban las cosas más sencillas a las mujeres, ya sea por costumbre o por pensar que no podíamos.

¿Cómo ves a los chicos y chicas ahora?

Veo que los jóvenes tienen el camino más liberado, los equipos hoy en día están conformados en su mayoría por mujeres en ciberseguridad en todo lo que es seguridad de desarrollo, hardware. No pasan por las circunstancias que pasé yo, que eran más comunes a nuestra época. Veo que el camino se está abriendo y tenemos que seguir trabajando en eso.

¿Por qué hay que meterse con el tema de ciberseguridad?

Fue un área que se descuidó, esto es todo lo que es desarrollo, infraestructura de red, infraestructura de servidores y seguridad informática, todo esto va de la mano. La pandemia nos puso a prueba en este sentido con el tema del uso de las tecnologías y salimos a usarlas como podíamos y no nos dimos cuenta que dejamos expuestas muchas cosas como datos personales, cuentas, contraseñas.

Desde el lado de las empresas (tanto privadas como organismos del Estado) es un área en la cual tiene que fortalecerse todo lo que es información e implementación de seguridad informática, en todas las tecnologías que se utilizan y darle al usuario más información, seguridad en contraseñas, datos y capacitación.

“El trabajo consistía en la técnica de bioseguridad que es capturar la bandera, cada ejercicio iba liberando al siguiente, eran aproximadamente 30 ejercicios a resolver, nosotras estábamos seguras de lo que estábamos haciendo y no podíamos avanzar, cuando pedíamos ayuda nos descontaban puntos y los organizadores nos contaron que habíamos expuesto vulnerabilidades en el pedido de ayuda, recién ahí nos dimos cuenta que estábamos primeras por descubrirlas, porque al repararlas seguíamos avanzando todos los equipos”.

¿Por qué ganaron, qué tuvieron de plus?

No sabemos, arrancamos muy mal en el sentido de trabadas, luego nos dijeron que nos trabábamos porque habíamos encontrado vulnerabilidades en las plataformas donde estábamos trabajando.

El trabajo consistía en la técnica de bioseguridad que es capturar la bandera, cada ejercicio iba liberando al siguiente, eran aproximadamente 30 ejercicios a resolver, nosotras estábamos seguras de lo que estábamos haciendo y no podíamos avanzar, cuando pedíamos ayuda nos descontaban puntos y los organizadores nos contaron que habíamos expuesto vulnerabilidades en el pedido de ayuda, recién ahí nos dimos cuenta que estábamos primeras por descubrirlas, porque al repararlas seguíamos avanzando todos los equipos.

¿Qué se gana?                    

El orgullo de representar a la Argentina, creo que estamos mostrando que la Argentina tiene un potencial muy grande en conocimiento y en recurso humano a nivel mundial. En Amazon nos dieron una consultoría como un sponsor en el seguimiento de nuestras carreras profesionales y eso está muy bueno para fortalecernos el día de mañana.

Nos gustaría que les dejes un mensaje a las mujeres que no se animan a acercarse a la ingeniería.

Sacarse el miedo, no es demasiado para nadie, todos podemos hacerlo y no se discrimina por sexo es conocimiento y potencial. Como mujeres tenemos la ventaja de que somos muy intuitivas y con nuestra intuición y el conocimiento de los hombres imagínense lo que podríamos llegar a lograr. Hay que animarse, no es solo de hombre ni de mujeres, es de todos.

¿Qué recomendación  podes dar sobre todo a los usuarios?

Últimamente he dado muchas charlas en las escuelas y mediante los zoom participaba toda la familia, las pregunta más frecuente es que hacer con las contraseñas. Como recomendación les decimos que hagan reglas nemotécnicas o canciones, libros preferidos, frases y cambiar las vocales por números, poner mayúsculas y así perdemos el miedo a olvidarnos la contraseña.

Buscar siempre con las transacciones electrónicas que esté el candadito para garantizarnos que el dato de nuestras tarjetas no sale de ese lugar.

Escuchá lo que dijo Lavore Bourg en DEC
Tags: Alejandra Lavore Bourg, Ciberseguridad, Cyber Women Challenge, Desafíos, La Plata, Mujeres, UTN

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter