Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
15 de junio 2023

CLAVES DE LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER

Opinion

En el último programa, nuestra columnista explicó el mito de la culebrilla y de lo que genera el ardor en la piel. Detalles de lo que es la vacuna y a quiénes alcanza.

Durante el último programa, Sole Gori nos trajo novedades científicas con soluciones a problemas y mitos populares.

“La culebrilla no es más que la reactivación de la varicela. La varicela la conocemos. El virus de la varicela y la varicela en sí es una de las enfermedades más contagiosas en niños niñas, ya en adolescentes adultos es raro que aparezca, y si aparece es un poco más fuerte. Generalmente tiene sintomatología más fuerte y dura un poco más, puede tener consecuencias también un poco mayores respecto a agarrarlo de pequeño”, comentó.

¿Por qué se llama así la culebrilla? El mito, según el diccionario de mitos y leyendas, dice que los gauchos de la zona pampeana hablaban de culebrilla porque en realidad lo asociaban a cuando dejaban la ropa secando en el campo: podría llegar a haber una contaminación por una culebra que pudiera pasar por ahí y dejar rastros de algo que después cuando usáramos esa ropa podría generar la culebrilla.

¿Qué es entonces? “Básicamente son (uno lo ve como como vesículas) parecidas al herpes. Tiene que ver con las defensas porque toda la familia de esos virus lo que hacen es estar latentes en el cuerpo, quedan latentes. Entonces cuando hay cambios en nuestro sistema inmunológico puede volver a reactivarse y este no es la excepción y justamente el mito viene en realidad asociado a que la culebra era la que generaba eso”, explicó Sole.

Dato importante

“Existe la vacuna a partir del 2015, la vacuna contra la varicela, con lo cual los chicos que nacieron a partir del 2015 están vacunados pero en el caso de los que no, que no que nacimos mucho antes del 2015, no tenemos vacuna y se estima que el 98%, 99% y a nivel mundial de los y las personas mayores de 40 años tuvieron varicela con lo cual están dentro de ese grupo de esa posibilidad de que se pueda reactivar. Y cuando se reactiva es donde genera esta culebrilla o herpes zóster que es el nombre real y que lo que genera es como un dolor, un ardor que a los días aparecen aparecen esas vesículas. Esto le ocurre a uno de cada tres personas mayores de 40 años y luego pasa a ser uno de cada dos cuando ya tenemos más de 80 años”, detalló.

Los inmuno comprometidos se la pueden dar por ejemplo porque no hay riesgo de enfermedad y previene estas secuelas, más que nada el dolor que queda, que se llama neuralgia post herpética y es a eso más que nada lo que apunta. “Ese virus puede quedar latente y llegar a nervios craneales y entonces puede tener dificultades en la visión o en la audición”, agregó.

¿Qué pasa en Argentina? “Todavía en nuestro país no está recomendada, por lo menos por el Ministerio de Salud. No está dentro del calendario, es una vacuna que está aprobada y está disponible para (como te decía) mayores de 50 años y mayores de 18 con inmunocompromiso”.

Tags: Ardor, Culebrilla, Herpes, Programa, Sole Gori, Vacunas, Zóster

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter