
Claves para testear eficiencia energética en lámparas LED
EntrevistasEl Laboratorio de Mediciones y Ensayos de la UTN Santa Fe es uno de los tres centros que hacen esta tarea en el país y el único del sector público. El objetivo es corroborar lo que declaran los fabricantes en cuanto a la eficiencia energética, flujo luminoso y vida útil. Lo explicó en Radio 10 el Ing. Juan Marcos Banegas, director del laboratorio en el Departamento de Ingeniería Eléctrica.
¿Qué importancia tiene la certificación que deben tener las lámparas?
Es una certificación de eficiencia energética que involucra lo que la lámpara es capaz de producir en cuanto a luz y potencia consumida. Al tener un etiquetado certificado obligatorio, da confianza en lo que compra. Hoy nos reconocieron también como laboratorio con eficiencia para hornos eléctricos. En luces led hace poco que está el etiquetado.
¿Cómo se da este proceso de certificación puntual que ustedes hacen?
Esto involucra evaluar por cada modelo 20 lamparitas donde se le hace una medición inicial de lo que es el flujo luminoso y la potencia. Luego se dejan envejecer durante 3000 horas de uso permanente (aproximadamente 4 meses y medio), luego se vuelven a medir el flujo luminoso y nos da la pérdida de rendimiento que tuvo la lámpara.
“Al tener un etiquetado certificado obligatorio, da confianza en lo que compra. Hoy nos reconocieron también como laboratorio con eficiencia para hornos eléctricos”.
¿De qué países importamos nosotros las lámparas y que eficiencia tuvieron?
Más que nada de China, y el rendimiento es variado. Pero en líneas generales cumplen con la norma. Tuvimos sorpresas: a veces se queman muy rápido, pero eso lo vamos detectando.
¿Más caro es mejor resultado?
Pasa que todo se fabrica en China y tiene distintos niveles de fabricación. Hay algunas que son muy buenas y otras no tanto, no necesariamente es el precio. Lo bueno del etiquetado es que el usuario puede confiar en lo que compra.