Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de marzo 2022

¿CÓMO CONTAR EL 24 DE MARZO A NIÑOS Y NIÑAS?

Entrevistas

Nos visitó en C5N Nadia Fink, la autora de la colección Antiprincesas, para explicarnos las claves de cómo narrar lo vivido en la dictadura a chicos y chicas en edad de primaria.

En Desde el Conocimiento dialogamos con Nadia Fink, periodista y escritora, respecto de su libro infantil llamado La Abuela de Plaza de Mayo o también conocido como las Antiprincesas de Plaza de Mayo.

En cuanto a cómo es el relato del libro, Fink manifestó:” es un relato hecho por una abuela que recuperó y a la que se le restituyó su nieta, y le cuenta a su bisnieta y a su bisnieto un poco de cómo fue ese recorrido. Es un libro pensado directamente para las infancias y tiene algunas definiciones que se pueden usar para las personas grandes que están leyendo el cuento o para los mismos chicos y chicas. Son definiciones muy simples para que acompañen este relato. Para hacerlo consultamos a Norita Cortiñas y a Estela de Carlotto quienes nos dieron dos consejos para hablar con los infantes respecto de la Dictadura y de los desaparecidos. Por un lado,  Norita nos pidió que no pusiéramos a una persona reconocida en la tapa para que se vea que la lucha era colectiva, de modo que, la abuela de Plaza de Mayo que figura en la tapa  es una abuela anónima. Y, Estela, nos pidió que no fuéramos truculentos para contar, que no contáramos cosas que pudieran dañar las sensibilidades de las infancias”.

Con respecto al objetivo del cuento, sostuvo: “hay que decir las verdades para  recuperar las memorias de las personas desaparecidas, para hablar de que todavía se siguen buscando muchos nietos y nietas, por eso llevar este cuento a las infancias es muy importante porque posiblemente alguno de esos chiquitos o chiquitas que están escuchando el cuento, lo hablan con la familia y, tal vez, alguno de sus papás es algún nieto o nieta que están buscando recuperar las abuelas.”

En referencia de a qué edad va dirigido este libro, Fink señaló: “La idea original apuntaba a chicos entre 6 y 12 años. Pero empezaron a usarse con niños y niñas más chicos porque por ahí se los lee la familia o docentes .También, muchas personas grandes los usan porque dicen que son como introductorios a ciertos temas. Así que se amplió un poco el panorama pero de  cualquier manera está pensado para las infancias”.

Finalmente, en cómo enfocar el relato, indicó: “Recomendaría contarlo a partir del lado de los Derechos ya que hoy se habla mucho de Derechos y por ahí empezar por pensar que la dictadura es un momento donde los Derechos están suspendidos. Entonces, es como una manera más simple y más cercana. También hablamos de colores, que las dictaduras suspenden los colores, no se puede ser de los colores sino que todo se vuelve un poco gris porque hay que ser de una única manera. Eso me parece que son formas cercanas para introducir en algo tan difícil como es la dictadura que no a todas las personas les llego tan cerca como quien tiene personas desaparecidas pero sí es algo que hay que seguir contando para que no se repita.”

Tags: Abuelas de Plaza de Mayo, Antiprincesas, C5N, Nadia Frink, Niños y niñas

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter