Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de septiembre 2020

“Con el ARSAT SG1 llevaremos conectividad a 200 mil hogares rurales”

Entrevistas

El presidente de ARSAT charló este domingo en Radio 10 con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk para detallar los alcances del Plan Conectar que presentó el Gobierno. “Tenemos un rol estratégico”, dijo

¿Cuál es el rol de ARSAT?

ARSAT tiene un rol estratégico en la implementación de las políticas de Estado que se anunciaron con el Plan Conectar. Los ejes principales para esa implementación son la red de fibra óptica, que tiene 34.500 kilómetros de tendido a lo ancho y largo del país; después están los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones que tenemos dos: ARSAT 1, lanzado en 2014 y ARSAT 2 lanzado en 2015, ya van a cumplir 5 y 6 años. Luego está la televisión digital abierta, que tiene unas 100 estaciones digitales de transmisión que cubren aproximadamente el 85% de la población (eso es trasmisión por aire), a su vez tiene cobertura satelital. Y también está el Centro Nacional de Datos en Benavídez, donde tenemos la sede central donde se operan las 4 actividades, todos los centros de controles están en ese centro.

¿Cuál va a ser el alcance de este Plan Conectar?

En lo que hace a la Red Federal de fibra óptica, la idea es continuar conectando localidades, hay 1100 localidades conectadas y faltan conectar unas 100 más por un plan que tenemos financiado por el Fondo de Servicio Universal del ENACOM. Y después hay un proyecto de ampliación que toma hasta el año 2023, para hacer unos 4500 kilómetros más de fibra, el grueso sería para incluir otras 260 localidades. Ese plan de ampliación está en definición.

Lo que es a corto plazo con la Red Nacional de fibra es la actualización tecnológica, la fibra. Los equipamientos de trasmisión y transporte no han tenido autorización en los últimos años, entonces eso amerita con el crecimiento normal y con el crecimiento que se intensificó con la pandemia hace que tengamos saturaciones en algunos puntos. Estamos avocados a las solicitudes de compras para equipamientos, lanzar también un concurso de empresas para gran parte del equipamiento, está pensado para que esté listo mas tardar en un año, pero en los primeros cuatro meses lograr mayor capacidad en los puntos que están con gran requerimiento.

En todo el tema de desarrollo, de satélites, de data center, ¿qué vinculación tiene con las universidades? ¿Con qué otros actores se da?

Más que nada es a través de INVAP, los satélites son un poco más de la mitad de la inversión, y la otra mitad es todo el segmento terreno y el servicio de lanzamiento. La parte terrestre la realiza ARSAT y ahí se conversa con algunas universidades. Lo que es desarrollo de satélites, sobre todo de segunda generación, ahí está sobre todo INVAP. El grueso es desarrollo tecnológico más que de investigación.

“Los equipamientos no han tenido mantenimiento en los últimos años y necesitamos actualizarlo porque se intensificó el uso con la pandemia”

El data center, que es uno de los principales del país, ¿qué características tiene?

Son unos 4500 metros cuadrados, tiene todos los sistemas de seguridad, está muy protegido, tiene un área de ciberseguridad. Muchas de las comunicaciones del G20 se hicieron a través de nuestro data center. Está dotado de todos los sistemas de seguridad por interrupción de energía eléctrica. Tenemos dentro del data center una sala que se llama “sala cofre”, es una sala de ultra seguridad, hay seguridad  7 x 24 como corresponde, tiene una categorización internacional que hay que ir renovándola.

Dentro de esta idea de Argentina conectada, ¿qué otro elemento hay para destacar?

Tenemos un acuerdo con EDUCAR para lo que son aulas virtuales y el objetivo principal del satélite ARSAT-SG1 es para llevar conectividad a 200.00 hogares rurales donde no llega la fibra, que es muy caro.

Escuchá lo que dijo Tognetti
Tags: ARSAT SG1, Desarrollo estratégico, Equipamientos, Hogares rurales, Plan Conectar

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter