Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de marzo 2022

Conflicto Ucrania-Rusia: Origen y Consecuencias

Entrevistas

Este sábado en Desde el Conocimiento nos visitó Luciana Micha, Directora del CEPI UBA, con el fin de conocer desde cuándo viene el conflicto entre Rusia y Ucrania, cuál es el motivo del mismo y cuáles son las consecuencias de este avance militar de Rusia sobre Ucrania.

“Una de las cuestiones claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania es entender que esa tensión no es sólo desde hace dos meses sino que viene de años, debido a una amenaza real que siente Rusia sobre su posicionamiento geopolítico con respecto a Georgia como a Ucrania, ya que ambas desde el año 2000 tienen una mirada hacia Occidente y esto crea en Rusia una percepción de peligro”, comenzó Luciana Micha para explicar el conflicto de la guerra que sacude a Europa.

En cuanto al por qué de la negativa de Rusia a que Ucrania se sume a la OTAN, la Directora del Centro de Estudios de Política Internacional UBA explicó: “Primero, Ucrania es un gran bastión en términos económicos y en términos de rutas para la distribución de gas y petróleo desde Rusia hacia Europa. Eso pone a complicación no sólo a Rusia y a Ucrania sino, también, a la propia Europa que se ve complicada en la posibilidad de acceder a ese gas que suministra Rusia. ¿Por qué es tan importante Ucrania? Porque es la salida, es la puerta de entrada hacia Europa y hacia el comercio europeo. Todo lo que tenga que ver con perder la posibilidad de y perder este contacto con Ucrania por parte de Rusia lo debilita geopolítica y económicamente. Rusia, desde hace muchos años, pretende que la OTAN no se expanda hacia el lado Oriental”.

En cuanto al papel de la Unión Europea, la analista señaló: “Esta semana condenó la avanzada militar de Rusia sobre Ucrania, pero está en una encrucijada política pero más que nada económica”.  

Para finalizar, trazó un paralelismo con la situación Argentina con las Islas Malvinas: “Ninguna violación al derecho internacional ni ninguna acción de agresión de un Estado contra otro Estado va a beneficiar a nadie, y  sí bien estamos en un lugar internacional y geopolítico bastante lejos,  tenemos que marcar nuestro posicionamiento, en relación a las cuestiones de Malvinas, con el tema de la soberanía, la integridad territorial. Nosotros seguimos reclamando nuestra soberanía a las islas del sur, Atlántico Sur e Islas Malvinas y esto, obviamente, lo que está pasando en Ucrania es una violación a la soberanía y a la integridad territorial”.

Tags: CEPI, Conflicto, Consecuencias, Guerra, Luciana Micha, Rusia, UBA, Ucrania

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter