Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de abril 2024

Crearon una app pionera en el mundo para combatir el shock séptico

Entrevistas

Camila Ruíz, Ingeniera biomédica y Juan Manuel Picerno , Ingeniero en Computación de la Universidad Nacional de San Martín crearon de una App llamada “SeptiScan” pionera en el mundo para combatir el shock séptico.

¿A qué refiere con el shock séptico?

Camila Ruíz-Nosotros creamos esta aplicación que es un desarrollo que lo que busca es combatir el «shock séptico» que es una infección generalizada y es una enfermedad que se suele dar mucho en terapia. Es la más letal, incluso es la que la mayor causa de muertes en terapia intensiva lo que ocurre es que al infectarse las células, les cuesta captar el oxígeno entonces se inflaman y la sangre no llega bien a todas las células del organismo.

¿Cómo funciona la App?

Camila Ruíz-Desarrollamos una aplicación que mide un parámetro médico que se usa mucho para combatir el shock séptico que se llama «tiempo de relleno capilar» que usan los médicos a ojo, que se mide presionando el dedo del paciente y según cuánto tarda el dedo en volver a su color natural. Nosotros lo que hicimos es una aplicación que con la cámara del celular mide cuánto tanta el tiempo los capilares en rellenarse, le da una mayor precisión y una mayor cantidad de datos a los médicos. Nuestra idea es este método que en realidad los médicos suelen hacerlo a ojo estandarizar y analizarlo también para almacenar esos datos que hoy en día en general no se guardan y poder monitorizar tendencias .

¿Cómo es que se empiezan a acercar a esta creación?

Juan Manuel Picerno-Vimos que había una posibilidad y un lindo proyecto para mejorar la calidad de vida de la gente. De alguna manera, ella es como la más clínica, la que sabe más de la parte más técnica y yo me encargo de que realmente funcione el software y después más la dirección del proyecto que es también lo que tengo un poco más de experiencia que Cami.

¿Ese contacto con los médicos fue el que te permitió quizás ver que había acá una necesidad de crear algo?

Camila Ruíz-Entrando en contacto con médicos intensivistas me di cuenta de que había mucho interés clínico en este parámetro pero me sorprendió como ingeniera biomédica muchísimo que se siga midiendo a ojo o sea entre distintos médicos y que en general no se almacenaba el dato. Yo en la universidad tuve una materia que es procesamiento de imágenes y creía que tenía como el conocimiento técnico como para armar un prototipo, tratar de que ese parámetro se mida mejor de una manera más estandarizada y ahí me picó el bichito de la curiosidad . Y empecé a desarrollarlo…

Tags: App, Camila Ruíz, Juan Manuel Picerno, SeptiScan, shock séptico., UNSAM

Últimas entrevistas

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter