De la odontología a comunicar en redes
EntrevistasNos visitó en C5N Lucas Corvalán, quien está a punto de recibirse de odontólogo, pero que además se ha convertido en un influencer de la salud bucal desde los espacios de la UBA. Mostrar el día a día de la Facultad y los consultorios.
Empezaste por el deporte, te fuiste por odontología y hoy sos un influencer desde la profesión en la UBA…
Sí, surgió la idea con mostrar un poco el día a día de la facultad, que es algo que por ahí muchos no conocen y está bueno mostrarlo desde otro punto de vista. Por ahí la gente tiene un poco de miedo, un poco tabú a la odontología en general.
Y el ruido del torno es complicado (risas). ¿No lo hacés solo?
Yo pertenezco a la Facultad de Ontología de la UBA y allí nosotros hacemos muchas tareas, por eso estaría bueno por ahí hablar de las propuestas que tiene la facultad. Hay dos propuestas muy importantes que una es la que más gente recibe, que es propiamente dicho la atención en la facultad, en donde la gente va, se atiende, se hace el carnet, una panorámica, que te permite ser paciente la facultad y está bueno aclarar que esto es arancelado pero a un precio muy accesible. Y la verdad es que tenemos una tecnología también muy buena a nivel de cualquier país. Entonces relación precio/calidad es inmejorable.
Lo bucal muchas veces se asocia a lo estético, pero ¿cómo se logra esa educación oral y prevención?
Lo que hacemos también es mucho hincapié en la salud oral y en la prevención, no solo tratar la enfermedad cuando un paciente se encuentra por ahí deteriorado en su estado bucal sino también prevenir e informar y sobre todo el conocimiento y la salud oral que es muy importante para no solo para una sonrisa linda, sino para tener en salud el organismo.
¿Cuánto te falta para recibirte?
Este año, en unos meses, así que ya estamos. Me quedan cuatro materias que ya las estoy cursando así que en estos meses ya estaría recibido.
Cuando te recibas, ¿cómo te ves?
Seguramente ya con un consultorio o trabajando aparte, pero que va a hacer con ese espacio que hoy transmito desde las redes sociales.
¿Cada cuánto cambiamos el cepillo?
Cada tres meses, como mínimo. Lo más importante es la limpieza, la pasta es un accesorio. Limpiarse durante 3-4 minutos toda la boca más que nada sería algo ideal y tener un seguimiento, un control para cepillar todo y no olvidarse, hay que llegar a la última muela y hay que también por atrás y por todo todas las caras del diente.










