
Diplomatura en Derechos Humanos y Cárceles de la UNLZ
EntrevistasEl Director de la Diplomatura en Derechos Humanos y Cárceles de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Roberto Conti cuenta de esta diplomatura que aborda los derechos humanos de personas en contexto de encierro. La misma se desarrollará a partir del 24 de abril.
¿De qué se trata esta Diplomatura en Derechos Humanos y Cárceles?
-La diplomatura es la cuarta edición que hacemos este año, se gestó en plena pandemia que fue algo positivo porque bueno la virtualidad nos permitió hacerlo de esta manera . Tiene cuatro ejes, un eje de intervención, un eje legal, un eje social y cada eje termina con un seminario.Es totalmente virtual y la idea es dar herramientas a los que trabajan y a los que padecen el contexto de encierro. Decidimos también cambiar el nombre porque antes era abordaje en personas de situación de encierro esto como prestaba cierta confusión porque claro o sea el encierro puede ser cualquier tipo de institución .Este año la lanzamos con derechos humanos y cárcel osea nosotros todos los docentes que forma parte del plantel como que el eje legal principalmente es todo derechos humanos.
¿Quiénes se acercan a realizar la diplomatura?
-Tenemos la verdad un perfil muy variado, muy que eso también nos pone muy contentos, que creo que enriquece también a la diplomatura .Tenemos desde abogados, estudiantes , psicólogos sociólogos, es recontra variado y muchos también que trabajan en las fuerzas de seguridad.Lo bueno que es bien federal, el año pasado tuvimos de 18 provincias , este año tenemos ya más o menos de 12 todavía no comenzó pero estamos con la preinscripción. Y algunos docentes de otros países también alumnado y privados de la libertad.
¿Esta diplomatura de cuántas materias consta?
-Duras 7 meses y tenemos 24 docentes, pueden acceder igual a la diplomatura sí o sí tiene que tener el secundario terminado y con eso alcanza como para que la puedan cursar y después todas las clases se utiliza el campus de la facultad de derecho. En el campus virtual quedan las clases grabadas, todo el material que dan todos los docentes también se carga ahí y tienen acceso no es que obviamente es arancelada todo lo que es comunidad UNLZ que le decimos tiene un 25% descuento y pueden acceder a todo el material de estudio.
¿Eras parte de distintos proyectos dentro de las cárceles tanto literarios como de oficios?
-Estamos trabajando en forma presencial con la unidad 40 y 58 porque son de Lomas de Zamora cercanas a la universidad, se les da capacitación en construcción en seco, reparador, instalador de aire acondicionado, electricista y atención al cliente. Entonces estos cuatro cursos que se van repitiendo o sea son para personas que salen en definitiva con un título universitario porque es la escuela oficio de la universidad y también se está trabajando en forma conjunta con el Municipio de Lomas de Zamora y el área de trabajo del Ministerio de Justicia que entre las tres instituciones se va preparando al momento que esa persona recupera la libertad y que pueda ya tener un trabajo formal ni bien salga porque es uno de los principales problemas y de esta manera se está disminuyendo el índice de reincidencia.