Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
11 de julio 2024

Docentes y estudiantes de la UNSAM trabajan en el desarrollo de una constelación de satélites

Entrevistas

El director de la carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales, Roberto Yasielski junto a Erwin Beccari, docente de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) e integrante del equipo Focus y a Lucía Hernández Amar, estudiante de la Universidad Nacional de San Martín nos cuentan del desarrollo de una constelación de satélites.

¿Qué es lo que están armando?

Roberto Yasielski-A partir de agosto se abre la Carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales que es una pequeña diferencia con la carrera anterior que está en la UNSAM todos estamos muy orgullosos de este plan .La idea es tener un especialista o una especie de generalista, es única en América Latina por muchas condiciones, primero porque estamos implementando algo que se llama que se desarrolló en el mit y ciertas universidades escandinavas que se llama CDIO que es una metodología de aprendizaje muy distinta el sistema está basado en los estudiantes.Nosotros trabajamos como ayudar a que ellos pero aprender en un contexto de proyectos, esta metodología CDIO es concebir, diseñar, implementar y operar que es reducido el ciclo de vida de un proyecto en espacial.

¿En que está el proyecto Focus?

Lucía Hernández Amar-Son satélites que se dedican a monitorear infraestructura grande puede ser puentes represas minas críticas porque son de importancia para el aparato productivo del país o del mundo y miden desplazamientos del orden del milímetro en la tierra y en la infraestructura en sí . Entonces se pueden prevenir catástrofes de derrumbamientos o por lo pronto hacer algún tipo de prevención sobre el riesgo asociado a ese tipo de desplazamientos.

¿Cómo se te ocurrió a vos acercarte a esta profesión?

Lucía Hernández Amar-Me resultó muy llamativo que en la Argentina existiera este tipo de carrera sobre todo porque estamos hablando de tecnologías que un puñado de países manejan la Argentina en particular en respecto a los radares de apertura sintética, es uno de los 14 países que maneja esta tecnología .Y que existiera un plan universitario que le diera herencia a las capacidades que heredó el país a las capacidades que adquirió el país durante las misiones SAOCOM.

¿Cuál es la importancia de este tipo de desarrollos?

Roberto Yasielski-Exportar tecnología, imágenes satelitales en este caso e incluso poder hacer uso del desarrollo humano que ya se hizo hasta acá de las últimas décadas sobre todo lo que fue la constelación SAOCOM que pone Argentina como uno de los pocos países del mundo que puede desarrollar esta tecnología. Evitar la fuga y ya incluso estamos proyecto «Focus», es un derivado o es una startup que nace a partir de las materias de la carrera en esto de vincularlos y hacerlos este tener práctica profesional nace proyecto ya está exportando incluso servicios a España  y estamos en vías de terminar la primera fase para ir a órbita el año que viene.

Tags: Lucía Amar, proyecto Focus, Roberto Yasielski, UNSAM

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter