
EDUCACIÓN FINANCIERA A COMEDORES SOCIALES
NoticiasEs dictada en conjunto entre la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional de La Matanza y está dirigida a 400 comedores. Lo financia la Fundación del Banco Nación.
La semana pasada, se lanzó la presentación de la capacitación financiada por la Fundación Banco Nación en educación financiera a comedores sociales y que es dictada en conjunto entre la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional de La Matanza.
Este proyecto de capacitaciones está orientado a coordinadores de 400 comedores sociales y se propone tratar temas como las cuentas bancarias, el uso de las tarjetas de débito y crédito, y el uso de los cajeros automáticos. A través de los módulos asignados, se brindarán las herramientas para empoderarlos y así poder hacer mejor uso de las finanzas.
Se trata de abordar con mayor complejidad herramientas que deben afrontar estos núcleos claves en barrios, en el marco de un contexto donde han redoblado su capacidad de llegada a sectores que más lo necesitan.
La apertura del evento estuvo a cargo de Matías Tombolini, Vicepresidente de Banco Nación Argentina, que agradeció a todos los presentes por formar parte de este proyecto que “diseñó Fabiola (Yánez) a comienzos del año 2020, en medio de la pandemia, que ha tenido una fortaleza en el contacto directo y en la asistencia a comedores, cuyos responsables hoy comparten esta actividad con nosotros. Esto se complementa con una capacitación en oficios, con distintos tipos de procesos formativos, para el cual la formación e inclusión financiera forma una parte fundamental”.
Esta capacitación forma parte de un paso importante para la consolidación de procesos de inclusión financiera para los dirigentes de los comedores, y cuenta con la presencia de docentes y tutores de ambas instituciones, dedicados a acompañar a los cursantes.
Fabiola Yáñez, Presidenta de la Fundación Banco Nación y Primera dama de la Nación, comentó estar entusiasmada por “acompañarlos en el lanzamiento del ciclo de Educación Financiera 2021 que vamos a llevar adelante con la Fundación, en conjunto con las universidades de San Martín y La Matanza”. También destacó que este ciclo es “otra propuesta que empezamos desde la Fundación porque queremos colaborar para que tengan las herramientas y elementos necesarios para llevar adelante las tareas diarias”.
El objetivo de este proyecto es “poder desarrollar nuevas habilidades y asimilar nueva información que les permita planificar; evaluar mejor los riesgos; tomar decisiones de carácter económico; manejar mejor las finanzas personales y las de las organizaciones; y relacionarse mejor con el sistema financiero”, según destacó Yáñez.
Del encuentro también participaron Carlos Rovetto, Gabriel Lacruz Saumell, Guillermo Wierzba y Martín Ferré, directivos de la Fundación; y Daniel Martínez, Rector de la UNLaM.

De la UNSAM intervinieron Carlos Greco, Rector de la UNSAM, quien agradeció a la Fundación por “depositar en nosotros la confianza para colaborar en este proyecto, mediante el cual se trata de capitalizar el conocimiento de quienes van a llevar adelante la gestión de tipo social”. También Marcelo Paz, Decano de la EEyN y Leila Monayer, Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil de la EEyN, quien presentó la primera parte de la capacitación y aseguró que “detrás de nosotros, hay grandes equipos donde están los docentes y tutores que los van a acompañar” y que “desde la UNSAM, los invitamos a trabajar en conjunto”.
Esta capacitación forma parte de un paso importante para la consolidación de procesos de inclusión financiera para los dirigentes de los comedores, y cuenta con la presencia de docentes y tutores de ambas instituciones, dedicados a acompañar a los cursantes.