Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
16 de octubre 2024

El Arboretum de la UNNE: un modelo de bosque urbano presentado en congreso nacional

Noticias

Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias presentaron un estudio sobre el Arboretum de la UNNE en Córdoba, explorando nuevas tendencias en gestión de espacios verdes y su impacto en la sostenibilidad urbana.

Las ingenieras agrónomas Angela Burgos y Ana Goth, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (FCA UNNE), participaron recientemente en el VI Congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos. El evento, que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba del 3 al 5 de octubre, fue organizado por la Asociación Nacional de Arboricultura y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Córdoba.

Las profesionales, que dictan la materia optativa Planeamiento y Diseño del Paisaje en la FCA UNNE, presentaron un trabajo en formato póster titulado «Historia de un Arboretum: Un Bosque Urbano para la concientización, docencia, investigación y extensión». Su investigación se centró en el Arboretum de la FCA UNNE y su importancia para la ciudad de Corrientes y otras urbes de la región Nordeste de Argentina.

El Arboretum, ubicado en el Campo Didáctico Experimental de la FCA UNNE sobre la Ruta Nacional N° 12, abarca una superficie de aproximadamente 2 hectáreas. Este espacio se destaca como un ecosistema valioso que alberga numerosas especies arbóreas nativas, representativas de la flora regional y local.

Según el estudio presentado, se han identificado 70 especies leñosas nativas pertenecientes a 27 familias botánicas en el Arboretum. Estas especies han sido geoposicionadas y caracterizadas según los usos que les dan los pobladores rurales, lo que resalta su importancia no solo ecológica sino también cultural.

El Arboretum, que forma parte del Bosque Urbano de Corrientes, cumple múltiples funciones. Además de ser un espacio de preservación de la biodiversidad, funciona como «Aula Verde» dentro del programa de Extensión Universitaria «UNNE en el Medio». Este proyecto pone en valor los aportes del bosque urbano a la sostenibilidad ambiental de la comunidad y sirve como fuente de información para la investigación de procesos naturales.

Las ingenieras Burgos y Goth destacaron la importancia del Arboretum para la capacitación de profesionales involucrados en la formación, diseño, ejecución y gestión de infraestructura verde a escala local. Señalaron que actualmente, la gestión de espacios verdes en la ciudad se limita al mantenimiento de áreas aisladas sin conectividad, lo que acentúa la necesidad de un enfoque más integral.

El congreso no solo fue una oportunidad para compartir experiencias locales, sino también para interiorizarse sobre las últimas tendencias en arboricultura y gestión de bosques urbanos. Entre los temas abordados se encontraron conceptos innovadores como Fitópolis, Ciudades Biofílicas y Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Otros tópicos de interés incluyeron aplicaciones de inteligencia artificial en arboricultura, y estrategias para mejorar la biodiversidad en bosques urbanos y periurbanos. Se discutieron también conceptos como los Parques Bolsillos, Pequeños Bosques y Bosques Móviles, así como la importancia de la visibilidad, conectividad, accesibilidad y equidad en los espacios verdes urbanos.

El congreso también abordó temas técnicos como los aportes de la ecología funcional al arbolado urbano en un contexto de cambio climático, la transmitancia de luz, el factor de cielo visible y la importancia de los refugios de insectos en entornos urbanos.

La participación en estos debates por parte de dos profesionales de la institución favorece a la formación y contribuye a la visión de ciudades más verdes, saludables y sostenibles para la región.

Tags: Arboretum, Ciencias agrarias, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter