
“EL PROYECTO PISAR MALVINAS ACERCA A NUEVAS GENERACIONES”
EntrevistasCon Agustín Álvarez charlamos sobre la experiencia inmersiva en Malvinas con tecnología 3D. “Pisar Malvinas” propone un recorrido arqueológico y geológico con tecnología 3d y técnicas de modelado y fotogrametría instaladas en distintas porciones del archipiélago. Explicó lo que es la Tecnicatura en Animación 3D en UNSAM.
¿De qué se trata la idea de Pisar Malvinas?
Principalmente la idea es de un estudiante, yo soy el codirector de la Tecnicatura de Animación 3D y Efectos Visuales de la UNSAM, donde nosotros promovemos hacia fin de año el trabajo final de la carrera, y el trabajo final surge a partir de un estudiante que se vinculó con el Museo Malvinas. En el año 2021 hicimos una vinculación desde la universidad con la Dirección Nacional de Museos y a partir de ahí la propuesta de Federico Ledesma, que es el estudiante que desarrolló el proyecto, fue recibida por el Museo y en el marco de los 40 años de la guerra el año pasado, el museo quiso renovar contenidos e incluir la experiencia para los visitantes.
Es una forma de acercar a la juventud a las Malvinas…
Totalmente, es la forma de acercar a las nuevas generaciones, historia, conocimiento, algún sistema lúdico para poder incorporar lógicamente conocimientos y un poco lo que buscamos también desde la carrera y desde la universidad es incorporar nuevas tecnologías a otras áreas del conocimiento que permitan llegar esto a las nuevas generaciones y que estén más cerca.
¿Qué lo movilizaba a él o qué lo interpeló de la historia para elegir las Malvinas? Porque podría haber elegido cualquier otro hecho…
Nada viene de la nada digamos, nosotros tenemos un recorrido dentro de la carrera que vincula las nuevas tecnologías, la realidad virtual, los entornos de 3D, o sea imágenes generadas por computadora, etcétera. A lo largo de los tres años de carrera los estudiantes van incorporando conocimientos entonces lo que logró hacer Federico con esto fue utilizar ese conocimiento para que -a partir de la propuesta del proyecto final que tenía que ver con los museos nacionales- él pueda vincular su voz y este fue el que llegó más lejos por el contexto histórico también en que se da. Pero digamos, todos los proyectos van interpelando el uso de las tecnologías con la incorporación en este caso del patrimonio cultural a través de los museos nacionales, entonces ahí fue donde se hizo el match, Federico se cruzó con el Museo Malvinas y lo vinculó con la tecnología.