
El robot autónomo eléctrico para agricultura familiar
NoticiasSe lanzó Huampa Serie-I en una escuela agrotécnica de Misiones.
La robótica pensada para actividades económicas sigue avanzando en la Argentina. Tal como lo adelantara uno de sus directivos, Martín Bueno, en C5N, Hamelbot presentó ahora el Robot Autónomo ‘’Huampa Serie I’’: lo hizo en el I.E.A 13 -Instituto de Enseñanza Agropecuaria- en la Picada Yapeyú, del municipio de Guaraní, Misiones.
Allí estuvieron el Dr. Carlos Arce, Vice Gobernador de Misiones; el Ministro de Educación, CyT de Misiones, Miguel Sedoff; el Intendente de Guaraní, Miguel Vargas; el Intendente de Oberá, Carlos Fernández; la Ministra de Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra; el Presidente del Consejo de Educación, Alberto Galarza; el Subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger; el Director de la I.E.A, Rafael Bezlibiak; los Miembros del Directorio FANIOT – HAMELBOT, Martín Bueno y Ayelen Ebene, junto a la Líder de Operaciones Constanza Castillo.
El Huampa Serie I posee un diseño complejo fabricado con fibra de vidrio, lo cual lo hace ultraliviano, otorgándole propiedades diferenciales en cuanto a peso y autonomía de sus baterías eléctricas, también posee paneles solares que contribuyen a su capacidad de acción.
El Ministro de Educación, CyT, Miguel Sedoff, destacó la importancia del trabajo realizado por Hamelbot, para la incorporación de la Robótica Avanzada + AI (Inteligencia Artificial), y de como esta puede ser un gran aporte para las familias agrícolas de Misiones con eje en la Sostenibilidad e Innovación para la Producción de Alimentos.
En ese marco, Martín Bueno, Director Ejecutivo y Miembro Directorio FANIOT – HAMELBOT, se refirió al respaldo y trabajo en conjunto con el Gobierno Provincial, agradeciendo su apoyo para desarrollar Nuevos Productos IoT. Felicitó a cada uno de los jóvenes ingenieros y técnicos que estuvieron en cada paso del desarrollo del Huampa Serie-I, pensado para la producción intensiva en unidades productivas de pequeña y mediana escala, contribuyendo con las tareas que realiza el productor familiar de manera que este pueda aumentar la calidad de su producción.

¿Cómo es?
El Huampa Serie I posee un diseño complejo fabricado con fibra de vidrio, lo cual lo hace ultraliviano, otorgándole propiedades diferenciales en cuanto a peso y autonomía de sus baterías eléctricas, también posee paneles solares que contribuyen a su capacidad de acción.
Incorpora en su estructura Sensores que permiten medir condiciones de Producción, geo posicionar los Datos y Monitorear cultivos mediante una cámara integrada, las imágenes y datos obtenidos de los mismos son analizados mediante Inteligencia Artificial para lograr un óptimo manejo del cultivo. También cuenta con un sistema de microaspersión que permite realizar microaspersión dirigida.

Al tratarse de un Robot IOT, cuenta con conectividad a WIFI, GSM y LoRa Wan, lo cual permite visualizar los datos en Tiempo Real, guiarlo y pilotarlo mediante una Aplicación Móvil instalada en un teléfono móvil, Tablet y/o computadora.
La Fabrica Argentina de Nano Sensores IOT (www.faniot.com.ar) es un Consorcio de Cooperación Público/Privado, enmarcado dentro del modelo de Empresas de Base Tecnológica (EBT), iniciado en diciembre del 2019 con Participación Mayoritaria del Gobierno de Misiones e Integrado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Marandu Comunicaciones S.E, el Polo TIC Misiones y la empresa de capitales argentinos Smartcultiva, que trabaja desde 2015 en el desarrollo de nanotecnología IOT, siendo HAMELBOT la unidad de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada de FANIOT.