Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de julio 2024

ENERGYTRAN: LA UNSAM IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE

Noticias

El proyecto internacional de cooperación científica del que participa el Centro de Investigaciones para la Transformación de nuestra Escuela de Economía y Negocios junto con once instituciones de Europa y América Latina, y financiamiento de la Comisión Europea, inició los días 26 y 27 de junio con el evento virtual “Fortaleciendo la cooperación Europa-América Latina en la transición energética”.

El programa Energytran es una iniciativa de la Comisión Europea coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Involucra a once instituciones europeas y latinoamericanas, entre las que se encuentra el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

Su objetivo es impulsar la cooperación científica para lograr una transición energética sostenible que contemple una regulación de los impactos sociales y ambientales. 

El encuentro virtual “Fortaleciendo la cooperación Europa-América Latina en la transición energética” fue el primero de una serie de actividades de discusión y debate que se desarrollarán a fines de 2025 en torno a la necesidad de transformar los sistemas energéticos en nuestra región.

Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector de CENIT, integró el equipo de organización del evento y moderó el panel “Impacto ambiental y social de las energías renovables”. Sobre el final de la actividad, los panelistas compartieron sus conclusiones recalcando la importancia de aprender de iniciativas previas basadas en buenas prácticas de transición energética sostenible y justa, el trabajo multidisciplinario con diversos actores (academia, sectores público y privado, y sociedad civil) y la dotación de previsiones regulatorias en el marco internacional de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. 

Energytran analizará casos vinculados con la explotación de litio en Jujuy, el hidrógeno verde en Chile, el cooperativismo energético en Costa Rica y los conflictos ambientales de la energía en México, además de problemáticas sociales relacionadas con las brechas de género en el acceso a la energía y el rol de las comunidades rurales e indígenas en la transición energética.

Tags: ENERGÉTICA SOSTENIBLE, ENERGYTRAN, programa Energytran, UNSAM

Últimas noticias

Taller sobre Prevención del Estrés: “Priorizar el bienestar implica incorporar hábitos simples y sostenibles”

8:06 pm 27 Oct 2025

¿Es posible medir la creatividad? ¿Qué tan creativo es nuestro país?

7:57 pm 27 Oct 2025
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter