Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
1 de marzo 2024

Estudiante de la UNCUYO quiere hacer historia en la Robótica

Noticias

Ramiro Bianchini es un apasionado por la programación y la electrónica. Cursa la Tecnicatura Universitaria en Producción Industrial y Automatización, da clases en la ProbotSchool y formó el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Innovación Aplicada. Inquieto y ocupado en aprender y progresar, compite en eventos nacionales e internacionales.

Poner en valor a estudiantes que con esfuerzo, compromiso y dedicación logran progresar en sus carreras laborales y profesionales es la apuesta del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo.

Ramiro Bianchini tiene 20 años, cursa el 1º año de la Tecnicatura Universitaria en Producción Industrial y Automatización (PIA), que se dicta en la sede Central del Instituto. Apasionado por la programación y la electrónica, estudia, da clases, creó un laboratorio de Investigación y Desarrollo de Innovación Aplicada, y como si esto fuera poco, compite a nivel nacional e internacional. 

Su inquietud empezó a temprana edad, cuando construía junto a su padre juguetes con electrónica. Su crecimiento continuó en la Escuela Martín Zapata de la UNCUYO, en la orientación Informática. También ingresó a la Probot School, donde actualmente es profesor.

Junto a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y Roberto Haarth, profesor de la carrera de Mecatrónica, formaron una agrupación con un fuerte entusiasmo por crear e innovar y participar en diferentes desafíos. Se trata del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Innovación Aplicada (LIDDIA), que esta abierto a cualquier estudiante. «La idea es competir para visibilizarnos, aprender y sacar ideas para futuras propuestas que den soluciones creativas a problemas de la sociedad», comenta.

En el 2023 participó de diferentes eventos con LIDDIA:

  • Rally Latinoamericano de Innovación. Obtuvieron el primer puesto en la categoría Innovación por el proyecto AuxLine, sistema que permite encontrar a personas en alta montaña o en regiones inhóspitas en tiempo real, y saber si están o no en peligro enviando señales de coordenadas y emergencia a un satélite geoestacionario, que no requieren conexión a redes e internet, ni telefónicas.
  • Concurso de innovación con madera. Impulsado por la UNCUYO, el Centro de la Madera en Mendoza y otras entidades. Desafío que buscó promover el uso innovador de álamo y sauce, creando valor y moviendo los límites de la industria dentro de su cadena productiva. El equipo presentó un eco ladrillo que permite construir viviendas con mayor facilidad y celeridad.
  • Hackaton Dervinsa en Ciencias Agrarias de la UNCUYO. La participación consistió en resolver problemáticas sociales.

Educando a los más jóvenes

Bianchini da clases en ProbotSchool, la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos en Argentina de la Fundación Tomás Alva Edison, que pone el foco en la práctica como método de aprendizaje.

Desde ProbotSchool, integran la Liga Nacional de Robótica, la cual organiza competencias anuales. En 2023 con el proyecto Gaucho Bot lograron el 2º puesto a nivel mundial en el First Global Challenge, en Singapur. Consistió en el armado de un robot con un kit y cumplir un reglamento.

Proyectos a futuro

«Además de dar clases en secundaria  (colegio Tomás Alva Edison) y dentro de la ProbotSchool, estoy trabajando con un equipo para formar una empresa para impulsar ideas de innovación y solucionar problemas dentro de la industria”, cuenta Ramiro.

Tags: Instituto Tecnológico Universitario, Ramiro Bianchini, Robótica, Tecnicatura Universitaria en Producción Industrial y Automatización, UNCUYO

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter