Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de octubre 2024

Estudiantes de la UNSJ ganaron el 2º puesto en un Concurso de la NASA 

Noticias

Con “AgroMate”, un asistente agrícola virtual, Mateo Castro, Francisco Tejada y Santiago Giménez lograron destacarse en el Certamen. Mediante algoritmos de aprendizaje profundo, el programa ayuda a agricultores/as a tomar decisiones fundamentadas.

El NASA Space Apps Challenge 2024 en San Juan se realizó con trece equipos involucrados en su desarrollo, se caracterizó por el alto nivel de participación, demostrando el creciente interés en la innovación espacial y tecnológica en la comunidad de jóvenes interesadas/os en estas temáticas.

El equipo “Informático” integrado por Mateo Castro (Licenciatura en Sistemas de Información), Francisco Tejada (Lic. en Ciencias de la computación) y Santiago Giménez (Lic. en Ciencias de la computación), estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, lograron ganar el segundo lugar en el hackathon más grande del mundo.

Este año, el NASA Space Apps Challenge se destacó por su tema “The Sun Touches Everything” (“El Sol Toca Todo”), alineado con la celebración del Helio Big Year de la NASA Heliophysics.

La experiencia de los ganadores

El equipo ganador explicó que cada grupo alrededor del mundo elige uno de esos desafíos y plantea una solución: “Nosotros aprovechamos los datos de observación de la Tierra para la toma de decisiones agrícolas fundamentadas».

El equipo “Informático” desarrolló en 48 horas «AgroMate», un asistente agrícola que mediante algoritmos de aprendizaje profundo permite a agricultores/as tomar decisiones fundamentadas: “El sistema además permite el intercambio de datos fundamentales entre agricultores y entidades gubernamentales para optimizar el manejo de los recursos hídricos, especialmente en regiones afectadas por la sequía como San Juan”.

Según explicaron los expertos, al combinar imágenes satelitales y datos mediante API’s de la NASA, condiciones climáticas y las necesidades específicas de cada tipo de cultivo por región, ofrece recomendaciones, alertas e información en tiempo real al alcance de la mano para el óptimo desarrollo agronómico.

Durante este desafío, los estudiantes aprendieron muchísimo sobre el potencial de la tecnología espacial y el aprendizaje automático para transformar la agricultura: “Cada uno aportó sus conocimientos en el área que apunta a desenvolverse en el futuro. Integrando y aprendiendo nuevas habilidades, pudimos realizar el desafío”.

El proyecto obtuvo el segundo puesto a nivel provincial, lo que significó una muy buena noticia por el esfuerzo realizado y una motivación grande para seguir con el desarrollo, profundizar conceptos y perfeccionarlos para que se adapte lo mejor posible a la región.

Mateo, Francisco y Santiago invitan a intercambiar conocimientos sobre la investigación realizada, las potenciales soluciones que la aplicación ofrece o cualquier otro interés relacionado.

Más información en el siguiente enlace.

Tags: AgroMate, Francisco Tejada y Santiago Giménez, Mateo Castro, NASA, NASA Space Apps Challenge 2024, UNSJ

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter