Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de agosto 2022

FILOSOFÍA EN REDES Y LA MISIÓN DE SER PEDAGÓGICA

Entrevistas

¿Es posible filosofar en redes? Claro que sí y Nahuel Michalski nos dio tips de lo que es manejar ese desafío a través de la cuenta @charlasdefilosofia.

¿De qué trata la propuesta de la filosofía que conocemos, pero dentro de las redes sociales?

Es un proyecto de divulgación de la filosofía que comenzó en el 2018, a través de una inquietud de poder sacar un poco el discurso filosófico de las academias y de alguna manera proyectarlo a la juventud, a la gente. Viene creciendo mucho en redes sociales, así que muy contento y esperanzado.

¿Cómo se siente y cómo es divulgar filosofía en el contexto actual a través de las redes sociales?

En principio, es un desafío porque uno viene con una serie de herramientas que las aprenden en la facultad, que tienen que ver quizás con lo académico, con lo institucional, con la producción científica. Y de golpe, sacar eso de los claustros para llevarlo a la gente que tiene las mismas inquietudes, las necesidades y los anhelos dentro de la búsqueda filosófica de la vida, que parece una filosofía para una terapia de la vida.

¿Cómo se da ese proceso?

A veces uno tiene que retraducir esas herramientas para poder tener otro tipo de pedagogía, de metodologías para poder llegar con la gente, así que es un desafío. Pero a la vez es muy gratificante, porque lo que ocurre es que uno empieza a recibir las devoluciones, los intercambios, empieza armar una comunidad, la gente empieza a replicar el contenido y a solucionar también lo bueno que esto le implica en la vida. Así que también es un desafío, pero a la vez es muy gratificante.

¿Cómo fue esta necesidad de hablar de filosofía en redes sociales?

Surge como una cuestión más bien profesional, de una necesidad quizá ocasional y profesional que a veces la gente -por nosotros mismos- nos confundimos esas dos dimensiones. Pero en realidad son dimensiones que se diferencian entre sí, lo profesional de lo ocasional. Yo salía de la facultad con toda una formación de ser un profesional de la filosofía, entre comillas una persona de la producción, de la historiografía, de la disciplina, y me pasaba que yo sentía que ese enfoque tan profesionalizado de la filosofía no tenía mucho que ver con la vocación filosófica porque dejaba de lado el contacto con problemas más reales y más inmediatos de las personas, que son los problemas de los que se hicieron cargo los verdaderos sabios de la historia, no los que han quedado en la historia en algún punto quizás.

Y tendrían que ver con otro tipo de prácticas, entonces, lo que empezó a suceder es que yo sentía que la manera en la que se transmitía a la disciplina filosófica en las academias estaba bien, pero dejaba varios baches y que la divulgación y la democratización de la disciplina viene justamente a intentar de alguna manera tapar eso.

Tags: Charlas, Filosofía, Nahuel Michalski, Pedagogía, Redes, Tips

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter