
Financiamiento universitario: convocan a apoyar la nueva ley en el Congreso
EntrevistasRubén Soro, vicerrector de la UTN, explica en C5N la importancia del proyecto de ley de financiamiento de la educación superior presentado por la FUA y el Frente Sindical. Invitan a toda la comunidad universitaria y a la sociedad a sumarse con su firma. El objetivo: garantizar el futuro de la universidad pública.
Estamos para charlar sobre un proyecto que tiene que ver con una ley de financiamiento educativo. ¿De qué se trata esta iniciativa, Rubén?
Hola, buenas noches, y muchas gracias por la invitación.
Este proyecto nace antes de las últimas elecciones presidenciales. En ese momento me tocó defender la ley de financiamiento educativo en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Ya se planteaba la necesidad urgente de contar con un presupuesto universitario. Junto a otras rectoras, como la de la Universidad Nacional de Misiones, expusimos esa necesidad, pero finalmente no se logró la aprobación.
Desde entonces, estamos funcionando con un presupuesto reconducido por segundo año consecutivo, lo que afecta seriamente a nuestras universidades. Ahora, se ha presentado un nuevo proyecto, que en su momento fue aprobado, pero luego vetado por el presidente. Por eso estamos trabajando para lograr una nueva aprobación, y después veremos si el Poder Ejecutivo vuelve a vetarlo o no. Pero lo importante es insistir.
Rubén, estoy viendo un código QR para apoyar este proyecto. ¿Están convocando a la sociedad a que también acompañe esta ley?
Sí, absolutamente. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con su presidente Óscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, elaboramos un documento e impulsamos esta campaña.
La idea es convocar no solo a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad. La universidad pública es una de las instituciones más valoradas y confiables, y sentimos que la sociedad nos contiene. Por eso invitamos a todos a apoyar la ley de financiamiento educativo.