Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
3 de octubre 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

Noticias

El doctor en Ciencias Físicas Federico Holik brindará un curso de Introducción a la Computación Cuántica y Tecnologías Cuánticas en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).

“Se trata de uno de los primeros cursos formales de computación cuántica en una universidad nacional pública”, se entusiasma Holik. La UNAHUR se suma así a las experiencias pioneras realizadas en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires. Además, el curso otorga créditos para las carreras del Instituto de Tecnología e Ingeniería de la UNAHUR.

El curso tendrá su encuentro inicial el próximo 7 de octubre y se extenderá durante diez semanas, con modalidad virtual, los martes de 10 a 13 horas. El docente a cargo del curso es Investigador Adjunto del Conicet en el Instituto de Física de La Plata, Profesor de la UNHAUR y Director del grupo de investigación argentino Quantum Logic + Probability.

“El curso requiere conocimientos básicos de álgebra lineal, pero en los primeros encuentros repasaremos los conocimientos matemáticos necesarios para que los estudiantes puedan entender formalismos y algoritmos cuánticos”, explica Holik. La computación cuántica, a diferencia de la clásica, tiene el potencial de resolver ciertos problemas de interés científico y comercial con una mayor eficiencia. Mientras que la computación clásica representa información y realiza cálculos a través de bits, que solo admiten dos estados posibles (0 o 1); la cuántica recurre a qubits, que tienen una infinidad de estados posibles.

Holik afirma que “el objetivo del curso es que los estudiantes tengan una primera aproximación a las tecnologías cuánticas, entender para qué sirven, cómo funcionan y, además, que entiendan los algoritmos cuánticos”. Y agrega: “Vamos a ver ejemplos de uso de computadoras cuánticas en la actualidad a través de la nube”. O sea, por medio de Internet, se manipularán computadoras cuánticas de forma remota.

En este curso, no solo se abordará la parte teórica de la computación cuántica, sino también los aspectos económicos y sociológicos: qué países participan del desarrollo de estas tecnologías, cómo está posicionada la Argentina en esta carrera, cuáles son las capacidades a nivel nacional, qué grandes empresas están involucradas, y cuáles son los intereses económicos y geopolíticos detrás de la investigación en estas tecnologías. “Una vez que se tiene una primera aproximación para entender qué es la física cuántica y cuáles son las propiedades de los sistemas cuánticos, se explicará en qué consiste la computación cuántica. Luego, se presentarán ejemplos de algoritmos cuánticos y, posteriormente, el enfoque se dirigirá a las aplicaciones de estas tecnologías”, detalla Holik.

Los ejemplos y ejercicios se realizarán con herramientas de programación basadas en el lenguaje Python. “También se aprenderá a usar software para desarrollar algoritmos cuánticos en computadoras cuánticas reales, a través del modelo de computación en la nube”, concluye el especialista.

RESUMEN

Introducción a la Computación Cuántica y Tecnologías Cuánticas

Profesor: Federico Holik

Otorga créditos para el Instituto de Tecnología e Ingeniería

Dia y horario: Martes de 10 a 13

Inicio: 7 de octubre

Modalidad: Virtual

Inscripción a través del SIU GUARANI

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter