Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de junio 2021

Geopolítica de las vacunas

Entrevistas

El presidente de la Comisión de Salud del Senado bonaerense, Gustavo Traverso, trazó un mapa de las vacunas hoy en el mundo y analizó el ritmo argentino en base a esa distribución. Entrevista en Radio 10.

¿Cómo se evalúa, que está pasado en el mundo donde en algunos países acopian vacunas y otros no tienen nada?

El desarrollo de la vacuna es de los países centrales que tienen la capacidad para una alta tecnología como Estados Unidos, China, Rusia, Bélgica, Alemania e India, esos son los que en la actualidad están produciendo en escala.

Algunos decidieron ampliar sus fronteras y exportar al mundo y otros como Estados Unidos priorizaron la vacunación a toda su población. Esto tiene que ver con la situación económica, lo hicieron a través de una ley que se llama Ley de Industria para las Defensas, lo que permitió prohibir las exportaciones de todos los productos farmacéuticos.

De este modo se realiza un desabastecimiento mundial ya que Estados Unidos es un proveedor muy importante y generó un atraso en la Unión Europea para vacunar a sus habitantes.

¿Considera que no va a quedar otra que repartir la vacuna?

Las vacunas tienen un precio exorbitante, valen 10 ó 40 dólares, a países enteros les va a ser imposible conseguir la dosis. La discusión de fondo es si queremos terminar con la pandemia y si esto es así tenemos que suspender los derechos de propiedad intelectual y repartirla a todo el mundo.

Reino Unido había vacunado a su población y la curva bajo pero en la última semana comenzó a crecer y cerca del 90% de los infectados corresponden a la cepa nueva llamada Delta.

“Creo que lo que está pasando en el mundo es que todos estamos aprendiendo con el correr de la pandemia y lo que creo que debemos evitar, bajo todo punto de vista, es minimizar que entre esta nueva cepa y estar preparados. Argentina vacunó con la Astrazeneca, Sputnik y Sinopharm que son muy buenas, pero ya estamos dentro de los 90 días y deben garantizar la segunda dosis”.

¿Qué se sabe de esa cepa en Argentina y si debiéramos acelerar la aplicación en las segundas dosis?

Creo que lo que está pasando en el mundo es que todos estamos aprendiendo con el correr de la pandemia y lo que creo que debemos evitar, bajo todo punto de vista, es minimizar que entre esta nueva cepa y estar preparados. Argentina vacunó con la Astrazeneca, Sputnik y Sinopharm que son muy buenas, pero ya estamos dentro de los 90 días y deben garantizar la segunda dosis.

Nuestro país está en muy buen modo de vacunación pero hay localidades que solo dieron la primera dosis. Tenemos que bajar la cantidad de casos y estos se bajan con el cuidado y la vacunación masiva con primera dosis. Pero hay localidades del interior de la Provincia que tienen estándares europeos.

Es emocionante ver como Estados Unidos saboteó la vacuna Astrazeneca, es más, hay 60 millones de dosis paradas, es terrible ver como se mueve el mundo del capitalismo y los fondos comunes de inversiones atrás de estos productos que en realidad son herramientas tecnológicas estratégicas.

¿Qué porcentaje piensan que debemos alcanzar para llegar a la inmunidad?

La inmunidad se da en el 70% de la población, lo que estamos tratando de hacer es vacunar a la población de riesgo y luego seguir depende el grupo etario. El ritmo que llevamos cumple el objetivo. Lo que también está pasando es que mucha gente no se quiere vacunar. En un mes vamos a tener vacunados a toda la población de riesgo de 18 años en adelante y después se complementa con los grupos etarios que no tienen riesgo pero. Otro trabajo importante es convencer a los que no se vacunaron que deben hacerlo, hay estrategias que hacen los distintos países para llegar a ellos como por ejemplo, tener la vacuna para poder ir a espectáculos o discotecas.

Gustavo Traverso, trazó un mapa de las vacunas hoy en el mundo y analizó el ritmo argentino en base a esa distribución
Tags: Comisión de Salud bonaerense, Distribución, Mapa, Ritmo, Traverso, Vacunas

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter