
Graduado de UTN San Francisco integra el equipo que desarrolló una app premiada y llegará a la NASA
NoticiasEl Ingeniero Electrónico Fabián Burgos, graduado de nuestra UTN San Francisco y nacido en Sunchales, forma parte del equipo de siete profesionales de seis provincias argentinas que creó la aplicación web llamada Aónikenk, ideada para mostrar la actividad sísmica en la luna, y que ganó el Hackathon NASA International Space Apps Challenge.
Fabián integra el grupo Spacebee Technologies, que obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor uso de la tecnología” del Hackathon realizado en 2023, y con el que fueron invitados a conocer la NASA en el mes de junio de este año. Se trata de un hackathon global que utiliza datos abiertos de la NASA para abordar desafíos en la Tierra y en el espacio. En la edición de 2023, participaron un total de 8.715 equipos y 5.556 proyectos.
El ingeniero electrónico detalló cómo se fue desarrollando el trabajo del grupo en los últimos años y su integración al mismo: “El equipo donde trabajo actualmente, que formamos fuera de las actividades laborales de cada uno, más como una actividad informal o como un hobbie, es un equipo que se formó hace cuatro años para participar de un concurso que se llama Open Space, del que salieron ganadores con la idea de desarrollar un robot”.
En ese sentido, fue en 2021 cuando el equipo ganó el desafío Moon Rover del programa Open Space con el proyecto de crear a “RoverTito”, un rover de exploración lunar.
“Yo me sumé al grupo hace dos años, cuando tuve mi paso por una beca de verano en el Instituto Balseiro, conocí a uno de los chicos que estaba participando en el equipo y ahí me invitaron a participar y ya hace dos años que trabajamos juntos. El año pasado vimos que estaba este challenge y pensamos que nos podía dar visibilidad al proyecto que ya veníamos trabajando, así que entre los 30 desafíos que propuso la NASA en el hackatón, como estábamos trabajando con el tema de la Luna, decidimos realizar esto, que se basa en el desarrollo de una aplicación web para poder mostrar de forma dinámica y sencilla a la sociedad los datos que se fueron recopilando durante todos estos períodos de tiempo con los sensores que se plantaron en las misiones de Apolo en la Luna”, explicó Fabián.
Y agregó: “En general son datos de tipo de movimientos sísmicos de la luna, nosotros a la web le fuimos agregando diferentes opciones, como mostrar el globo lunar, la topología, temperaturas y otras cosas, qué información que NASA tiene disponible, pero que quizás a una persona común no le es fácil interpretar, entonces la mostramos en un espacio en 3D y se visualiza con algunos gráficos, y así es más fácil de interpretar”.
“Participamos porque sabíamos que si ganamos, aunque en ese momento lo veíamos muy lejos, sabíamos que íbamos a tener la posibilidad de ir a NASA, y nuestra idea es, además de ir a la ceremonia de premios, poder generar algunos contactos, vínculos, para poder potenciar el proyecto en el que venimos trabajando, y si nos pueden dar soporte en alguna que otra cosa que necesitamos”, comentó Fabián.