Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
18 de marzo 2022

“Hay que seguir avanzando mucho para que haya igualdad”

Entrevistas

Entrevistamos en C5N a la rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saá. Las capacitaciones para una mirada de feminismo y la diversidad. La necesidad de más mujeres autoridades en la universidad.

En Desde el Conocimiento dialogamos con Agustina Rodríguez Saá, rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones de Merlo, San Luis, sobre el programa de género y diversidad.

Respecto al programa, Agustina, informó: “Nosotros incorporamos a nuestro organigrama, dependiente del rectorado, un programa que tiene a cargo llevar adelante todas las políticas de género. Somos una Universidad muy nuevita, de cinco años, y desde el principio tuvimos estas políticas, pero a medida que vamos creciendo ameritaba tener un área específica. Tenemos la suerte de ser una universidad que nace con la perspectiva de género en un contexto cultural que es difícil, pero que contar con mujeres como Dora Barrancos, Diana Maffia -que siempre nos están acompañando- hace las cosas más fáciles”.

En referencia a la reunión de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), contó: “Cada rectora planteó los desafíos, lo que estaba desarrollando y los puntos que vamos a empezar a impulsar desde el sistema: rever planes de estudio con perspectiva de género, los títulos universitarios que se puedan emitir con respeto a la identidad de género y las carreras de investigación para las mujeres. Hay que seguir avanzando mucho para que haya igualdad”.

Por otro lado, se refirió a las estadísticas de estudiantes para docentes: “En su gran mayoría son mujeres, sin embargo, la mayor cantidad de responsables de cátedra son hombres. Se ve clarísimo en las estadísticas estos estereotipos de género, tanto en las carreras, en la carrera docente y también en los cargos jerárquicos pasa lo mismo. Nosotros tenemos carreras del área de las ingenierías y de las ciencias exactas que están muy masculinizadas con mucho estereotipo, así que, hemos lanzado unas becas de estímulo a las vocaciones científicas femeninas. El año pasado fue nuestra primera experiencia y las estudiantes realmente estaban muy felices porque les sirvió para acompañar su carrera. La mayoría de nuestras estudiantes trabajan y, además, tienen tareas de cuidado aquellas que tienen hijos, hijas o adultos a su cargo”.

Tags: Agustina Rodríguez Saá, C5N, Capacitaciones, Comechingones, Diversidad, Feminismo, Necesidades

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter