Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de septiembre 2025

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

Noticias

La investigación del Centro de Estudio en Tecnología y Sociedad (CETyS) de UdeSA destaca oportunidades y riesgos de la adopción de la IA, en un contexto marcado por la falta de políticas claras y la necesidad de avanzar hacia una implementación responsable.

El Centro de Estudio en Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés dio a conocer los resultados del estudio “Apoyo a los sectores judiciales latinoamericanos en la adopción responsable de la IA generativa”, con foco en el caso argentino.

La investigación analiza cómo se utilizan estas tecnologías en un sistema judicial caracterizado por la coexistencia de 25 jurisdicciones con realidades dispares. El estudio muestra que, en ausencia de políticas institucionales claras, la mayoría de las iniciativas de uso de IA generativa surgen de manera informal, impulsadas por operadores judiciales individuales. Si bien se destacan beneficios como la automatización de tareas repetitivas, los participantes del estudio plantearon preocupaciones sobre gobernanza y soberanía de los datos, y una llamativa ausencia de debate en torno a la ciberseguridad.

La investigación del Centro de Estudio en Tecnología y Sociedad (CETyS) de UdeSA destaca oportunidades y riesgos de la adopción de la IA, en un contexto marcado por la falta de políticas claras y la necesidad de avanzar hacia una implementación responsable.
La investigación del Centro de Estudio en Tecnología y Sociedad (CETyS) de UdeSA destaca oportunidades y riesgos de la adopción de la IA, en un contexto marcado por la falta de políticas claras y la necesidad de avanzar hacia una implementación responsable.

“La inteligencia artificial generativa puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la eficiencia y recuperar la confianza ciudadana en la justicia, pero su adopción debe estar guiada por principios de responsabilidad, transparencia y ética”, señaló Carolina Aguerre, Directora del CETyS.

A nivel global, la irrupción de la IA generativa plantea desafíos que trascienden sectores y fronteras: desde el sesgo en los algoritmos y la protección de datos, hasta la necesidad de marcos regulatorios que aseguren un uso seguro y equitativo. En el ámbito judicial, estos retos se amplifican, ya que la tecnología impacta directamente en el acceso a derechos, la equidad en los procesos y la legitimidad de las instituciones.

Con este proyecto, el CETyS busca fortalecer la discusión pública, generar evidencia y acompañar la creación de comunidades de práctica que permitan avanzar hacia una adopción responsable de la inteligencia artificial en América Latina.

Además de la difusión del estudio, en septiembre de 2025 el CETyS ofrecerá talleres en Bogotá (Colombia) y São Paulo (Brasil).

Últimas noticias

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

12:46 pm 09 Sep 2025

Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica en la Universidad Nacional de Misiones

9:33 pm 08 Sep 2025

La Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia firmaron un convenio de cooperación

9:28 pm 08 Sep 2025

La residencia en Medicina de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo celebró su primer año

10:02 am 05 Sep 2025

Destacado tercer puesto del equipo Sub-19 de la UAI en la RoboCup 2025

6:54 pm 04 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter