Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
23 de abril 2024

Ingenieros argentinos crearon a RoverTito, un vehículo que podría explorar la Luna

Noticias

También lanzaron un sitio web que permite visualizar en 3D eventos y datos recogidos por las misiones Apolo entre 1969 y 1972. En junio se presentarán ante la NASA.

El equipo Spacebee Technologies, liderado por los ingenieros del Instituto Balseiro Tomás Liendro y Lautaro Mendieta, desarrolló a RoverTito, un vehículo de exploración lunar. Además, lanzó el sitio web Aónikenk que permite visualizar en 3D eventos sísmicos y otros datos que fueron recabados por las misiones Apolo entre 1969 y 1972. En esta nota, los jóvenes de la industria espacial argentina dialogan con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes acerca de los desarrollos que presentarán en junio ante la NASA. Liendro inicia el diálogo: “Nos encantaría ver una bandera argentina en la Luna”.

Un rover es un vehículo que explora distintos astros del espacio, como puede ser la Luna u otros planetas. “Nuestro prototipo tiene el tamaño de una caja de zapatos, con seis patas y camina sincronizando los trípodes. Pensamos este diseño puesto que muchas misiones espaciales requieren que el rover pise el suelo lunar”, cuenta Liendro, ingeniero del Instituto Balseiro, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo. 

Su colega Mendieta suma ante la Agencia que lo más innovador del rover –que le adjudicaron el sufijo -Tito para darle una impronta nacional– es su tamaño. “Hay una especie de carrera espacial en la que distintos países están produciendo rovers para mandarlos a la Luna, pero no son cómodos, son muy grandes y no cumplen con lo que se espera. Este rover es fácil de manejar y apuntamos a que esté preparado para cumplir distintas misiones, como recopilar información, funcionar como WiFi o como una computadora que se conecte con la Tierra”, declara.

A su vez, el equipo resultó ganador del “NASA SpaceApps Challenge 2023”, una competencia de apps espaciales y viajará a Washington en junio. El objetivo que tienen es presentar a RoverTito ante la agencia espacial estadounidense; así trabajan en mejorar lo más posible el vehículo durante estos dos meses.

Habitar la Luna

El proyecto que llevaron adelante para ganar el concurso fue el desarrollo del sitio web Aónikenk (en referencia a pueblos indígenas de la Patagonia en Sudamérica), donde puede visualizarse la Luna en 3D e indagar en datos y eventos sísmicos registrados por las misiones Apolo. También, permite explorar el satélite natural y sus distintos relieves a través de la realidad aumentada.

“Hay una tendencia internacional a la apertura y difusión de la información espacial, que viene de la mano con la búsqueda de llevar asentamientos humanos a la Luna en las próximas décadas. En ese marco, nosotros buscamos bajar a tierra esa información para que todos podamos aprender”, detalla Liendro. Asimismo, el ingeniero enfatiza en el reconocimiento internacional que lograron: “Se presentaron más de 5 mil proyectos y de 57 mil personas, y ya en la primera etapa la NASA seleccionaba solo a un 10 por ciento. De ese total, ganamos nosotros. Es una magnitud muy grande”.

Por su parte, Mendieta agrega: “La NASA proponía ciertas categorías para realizar los proyectos y nosotros elegimos la de información lunar ya que tenemos la cabeza puesta en eso. Además de los requisitos que pedían, agregamos cosas como una opción en la que se puede recorrer la Luna en primera persona. Creo que eso hizo la diferencia para que nos elijan”. La exploración virtual es de acceso público y gratuito a través de la plataforma.

Liendro explica que el viaje a Washington corre por cuenta del equipo por lo que la continuidad de los proyectos dependerá de los recursos puedan conseguir. Para ello, se encuentran recaudando dinero desde su cuenta de Instagram mientras establecen contacto con empresas pequeñas y grandes que puedan apoyarlos. “Queremos generar un impacto positivo en la sociedad argentina y ser inspiración para los más chicos que tal vez sueñan con ir al espacio”, define.

Además de Tomás Liendro y Lautaro Mendieta, el equipo SpaceBee Technologies está integrado por Fabián Burgos, ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica Nacional; Santiago Nuñez, ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Juan Losarcos, geólogo de la Universidad Nacional de la Pampa; Dolores Avalis, diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Córdoba y Sol Maldonado, ingeniera electrónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Tags: Aónikenk, Instituto Balseiro, NASA, RoverTito, visualizar en 3D eventos

Últimas noticias

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

II Workshop Internacional sobre Inteligencia Artificial y Políticas Públicas

8:26 pm 13 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter