Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de abril 2025

La emotiva historia de la elefanta Pupy y su nuevo hogar en Brasil

Entrevistas

Tom Sciolla, director de Equidad y asesor en Conservación de la Biodiversidad, relata en C5N el emocionante viaje de Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, que recorrió más de 3 mil kilómetros hasta llegar a un santuario en Brasil, marcando el cierre de una etapa y el inicio de una nueva vida.

Contanos desde tu lugar, desde tu vivencia, qué significó todo esto que ocurrió y cómo fue el viaje.

Bueno, como comentaban recién, fue un viaje muy largo, de aproximadamente 2.800 km. Pero, a diferencia de un viaje en auto, este fue mucho más lento. La velocidad promedio fue de unos 80 km/h, y se hicieron muchísimas paradas. Viajamos con un equipo técnico compuesto por profesionales de distintas áreas: veterinarios, biólogos y cuidadores que estuvieron acompañando y entrenando a Pupi durante todos estos años. Durante el trayecto, la monitoreábamos constantemente a través de cámaras para asegurarnos de que estuviera bien y no atravesara situaciones de estrés significativo.

Cada vez que veíamos que lo necesitaba, frenábamos para que descansara, le limpiábamos la caja de transporte, le dábamos agua, frutas, verduras y su alimento. Eso hizo que el viaje fuera mucho más largo de lo que uno imagina: no fueron solo dos o tres días como podría ser en un viaje directo. Tardamos entre cuatro días y medio y casi cinco días completos. La verdad es que todo salió muy bien. A diferencia de otros traslados de elefantes en los que participé, Pupi se mantuvo muy tranquila dentro de lo posible, pese a lo novedoso y estresante que debió haber sido para ella. Su calma nos transmitía tranquilidad también a nosotros, lo que nos permitía pensar mejor y actuar con claridad.

Uno empatiza mucho con estos animales durante el viaje, se conecta con sus emociones. Si el animal está angustiado o muy estresado, uno también empieza a pasarlo mal. Me pasó, por ejemplo, con Mara, una elefanta que trasladamos en plena pandemia, la primera que viajó de Argentina a Brasil. Ella estaba bastante estresada y eso nos generaba mucha preocupación. Pero con Pupi fue muy distinto. Se mostró conectada con lo que estaba pasando, pero lo sobrellevó muy bien, y eso también tiene que ver con la excelente preparación previa que recibió. Así que, en definitiva, fue un viaje muy gratificante.

Tags: Animales, Ecoparque, Elefanta Pupy, Elefante

Últimas entrevistas

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter