Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de septiembre 2024

LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Noticias

En el Día de los derechos de las y los estudiantes secundarios, la Universidad de Buenos Aires recuerda a las víctimas de “La Noche de los Lápices” y con ellas, a los 144 estudiantes de los colegios de la UBA, desaparecidas/os durante la última dictadura cívico militar.

El 16 de septiembre de 1976, días anteriores y posteriores, un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura militar. Aquellos hechos se recuerdan como “La Noche de los Lápices”. 

Durante esos años trágicos, el Colegio Nacional de Buenos Aires sufrió la desaparición y muerte de 108 de sus estudiantes y la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, de otros 36 jóvenes.

Como recuerdo de aquellos estudiantes que supieron reclamar por sus derechos, en el año 1998, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó el Día de los Derechos del Estudiante Secundario, lo cual quedó incorporado al calendario escolar de cada ciclo lectivo.

La historia trágica

Entre el 8 y el 21 de septiembre de 1976, diez jóvenes estudiantes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, de los cuales sólo cuatro sobrevivieron. Seis continúan hoy desaparecidos, cuatro de ellos menores de edad al momento de su secuestro por fuerzas combinadas de la inteligencia militar y de la policía bonaerense.

Los jóvenes protagonistas de aquella trágica historia fueron: Francisco López Muntaner y María Claudia Falcone, ambos de 16 años, Claudio de Acha y Horacio Ángel Ungaro, de 17 años, Daniel Alberto Racero y María Clara Ciocchini, de 18, todos ellos desaparecidos y asesinados. Pablo Díaz (19 años), Patricia Miranda (17 años), Gustavo Calotti (18 años) y Emilce Moler (17 años) fueron los cuatro sobrevivientes. 

La mayoría de estos jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de la ciudad de La Plata. Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado un año antes, en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil. De acuerdo al testimonio de algunos de los sobrevivientes, este reclamo ha sido la causa directa de los secuestros; otros, lo atribuyen a la sola militancia.

Las víctimas, los hechos y su significado, se convirtieron en todo un emblema de la criminalidad de un estado terrorista que dio muestras acabadas de un plan sistemático de secuestro y desaparición de personas, sin importar, edad, sexo o ideología política.

A 48 años de los hechos, y recordando a las víctimas, cada 16 de septiembre la Universidad de Buenos Aires recuerda, hace memoria y vuelve a expresar “Nunca Más”.

Tags: Día de los derechos, Estudiantes, LA NOCHE DE LOS LÁPICES, UBA, última dictadura cívico militar

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter