Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de enero 2021

LA PAMPA Y SUS PROPUESTAS DE CIENCIA CONTRA EL HAMBRE

Noticias

La Universidad de esa provincia presentó 4 ideas. Una de ellas son barritas nutricionales.

La convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) conocida como «Ciencia y Tecnología contra el Hambre», fue una de las iniciativas con más demanda pensando en un futuro de mediano plazo. Como se dio a conocer oportunamente, fueron 451 propuestas que representar una solución y aporte federal. La convocatoria también propende al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental y a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional «Argentina contra el Hambre».

Algunas de ellas vinieron de La Pampa. Una propone la producción de barritas proteicas nutricionales a bajo costo; dos se refieren a las producciones familiares, y la cuarta a enfermedades en vacas lecheras.

Una propone la producción de barritas proteicas nutricionales a bajo costo; dos se refieren a las producciones familiares, y la cuarta a enfermedades en vacas lecheras.

La desagregación muestra que 51 universidades nacional aportaron 247 proyectos; 13 universidades privadas propusieron 17; Conicet elevó 103 iniciativas, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) 43, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) 11, Instituto Nacional del Agua (INA), 3; Citedef – Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas para la Defensa, 3; Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, 3, y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), 1.

Las propuestas se distribuyen en iniciativas de tecnología y producción de alimentos (29%), tecnología para acceso al agua y saneamiento (19%), y proyectos de investigación y desarrollo orientados (52%), con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional «Argentina contra el Hambre».

La Pampa

Entre las temáticas convocadas se encuentran: producción de alimentos con alto valor nutricional, escalado de procesos productivos, tecnologías para la agricultura familiar, tecnologías para el acceso y uso del agua, innovaciones para el tratamiento de aguas residuales, sistemas de riego limpios y sustentables, fortalecimiento de las economías regionales, acciones orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, producción agroecológica, educación alimentaria y nutricional, agricultura familiar en zonas periurbanas, seguridad y soberanía alimentaria, lactancia humana, empleo joven, entre otras.

A través de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Pampa, desde allí se envió cuatro iniciativas. Mario José Calafat, de la Facultad de Agronomía, presentó «Producción de barritas proteicas nutricionales a bajo costo para poblaciones vulnerables» y Rodolfo Oscar Braun, también de Agronomía, aportó «Avicultura Orgánica – Participación de las mujeres en los sistemas de producción avícola de traspatio».

Desde la Facultad de Veterinarias, Mariángeles Clauzure elevó el proyecto «Efecto de las enfermedades de periparto sobre el ambiente uterino y la fertilidad en vacas leches», mientras que Marianela Savio, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, presentó «Agregando valor a la agricultura familiar a través del conocimiento de la calidad de la carne porcina y de la composición nutricional de los agroalimentos y el agua utilizada en la producción pampeana».

Durante los primeros días de enero finalizará el proceso de análisis de admisibilidad y elegibilidad, tarea que realizarán especialistas del MINCYT. Luego se pasará a un proceso de análisis de las propuestas en comisiones asesoras interdisciplinarias e interinstitucionales, conformadas por expertas y expertos de organismos científico-tecnológicos de todo el país y referentes de organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, FAO, UNICEF, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El análisis contará también con la valoración de las jurisdicciones provinciales.

La publicación de los resultados prevé realizarse durante el mes de marzo. La intención es que los proyectos seleccionados estén en plena ejecución durante el año 2021.

Tags: Barritas nutricionales, Hambre, Ideas, La Pampa, Propuesta de ciencia

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter