Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
18 de julio 2023

LA UBA CREA EL PRIMER CATÁLOGO COLECTIVO DE IMÁGENES DE MICROSCOPÍA

Noticias

Lo hace a través del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) y en colaboración con la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Permitirá a docentes y estudiantes de la UBA acceder a las colecciones de imágenes de las universidades más prestigiosas de la región.

La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) y en colaboración con la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, creó el primer catálogo colectivo de imágenes de microscopía. El desarrollo del microscopio virtual realizado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y financiado por el Programa UBATIC de la Secretaría Académica de la UBA, inspiró la creación del portal “MICROSCOPÍA VIRTUAL Y RECURSOS PARA ESTUDIOS DE SALUD” que permitirá a docentes y estudiantes de la UBA acceder a las colecciones de imágenes de las universidades más prestigiosas de la región.

La presentación del portal contó con la participación de representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional Autónoma de México.

El portal Microscopía virtual y recursos para estudios de la salud es una herramienta educativa de acceso libre y gratuito. Permite explorar imágenes de alta resolución de macroscopía y microscopía como si se utilizara un microscopio físico, pero con  algunas ventajas importantes: observar las imágenes fuera del laboratorio sin horario ni límite de tiempo; realizar acercamientos a una sección específica del preparado manteniendo siempre la referencia del lugar donde está ubicada la estructura que estás observando; y navegar dentro de la imagen localizando información importante que ha seleccionado el equipo de docentes.

Facilita a los estudiantes de carreras donde es necesario observar organismos en el microscopio o imágenes de macroscopía, biológicas, de la naturaleza y de la salud, acceder y explorar muestras virtuales en forma de imágenes digitales, como complemento para el aprendizaje y la formación práctica, sin necesidad de contar con un microscopio físico.

Facilita a los estudiantes de carreras donde es necesario observar organismos en el microscopio o imágenes de macroscopía, biológicas, de la naturaleza y de la salud, acceder y explorar muestras virtuales en forma de imágenes digitales, como complemento para el aprendizaje y la formación práctica, sin necesidad de contar con un microscopio físico. Está organizado en torno a las colecciones de imágenes que aportan las Universidades que integran el repositorio.

El portal “Microscopía virtual y recursos para estudios de la salud” es un proyecto interdisciplinario en el que participan especialistas en veterinaria, medicina, farmacia y bioquímica, microbiología y otras disciplinas relacionadas; expertos en cómputo, desarrollo de software y de sitios web; expertos en organización de repositorios y catalogación de recursos; y expertos en el uso educativo de las tecnologías digitales. Este esfuerzo conjunto es un compromiso de las Universidades con la docencia universitaria y el aprendizaje de los estudiantes de cualquier institución educativa de nivel superior.

El proyecto está en etapa de prototipo. La cantidad de imágenes disponibles irá en aumento a medida que se integren nuevas colecciones de diferentes universidades. El hecho de que todas estas grandes universidades de la región trabajen en la generación de un catálogo de imágenes común, que permita a los docentes y estudiantes de cada universidad acceder a las imágenes compartidas por todas las otras universidades es un hecho sin precedentes.

La Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe fue creada en 2002 y está integrada por 37 universidades públicas de 20 países miembros (http://www.redmacro.unam.mx/).

Tags: Caribe, Catálogo, CITEP, Estudiantes, Imágenes, Microscopía, No docentes, Salud, UBA

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter