
La UBA inauguró un moderno centro de rehabilitación integral
NoticiasSe llama CURAI: Centro Universitario de Rehabilitación y Atención Integral. Funcionará en Martínez. Son profesionales y docentes de la Facultad de Psicología.
La Universidad de Buenos Aires inauguró el Centro Universitario de Rehabilitación y Atención Integral (CURAI), un espacio de atención profesional interdisciplinario orientado a personas con algún grado de dependencia para llevar a cabo determinadas actividades cotidianas básicas, instrumentales y productivas.
Conformado por profesionales graduados, docentes y profesores de las carreras de la Facultad de Psicología –Psicología, Terapia Ocupacional y Musicoterapia- el CURAI, ubicado en la calle Córdoba 1957, Martínez, cuenta con diversas áreas de atención.
El área de desarrollo infantil incluye equipamientos y consultorios para atender niños de hasta 12 años que posean dificultades para desarrollar ocupaciones cotidianas: que no pueden realizar de manera autónoma sus tareas de higiene personal, alimentación y vestido de manera acorde a su edad, o que no logren comprometerse en actividades lúdicas o completar sus tareas escolares por dificultades específicas en la escritura, entre otras.
Por otra parte, el área de autonomía personal está dirigida a jóvenes y adultos con dependencia en las actividades de la vida diaria, por deficiencias leves, moderadas y graves. Para ello posee un simulador hogareño adaptado, consistente en un departamento de dos ambientes con baño y cocina comedor, y otro espacio para actividades preparatorias.
El área de tecnología e innovación, es un área con capacidad para 60 personas equipada con dispositivos multimedia, impresora 3D, consolas de juegos, taller para la confección de productos de apoyo y hardware especializado para rehabilitación. Además, cuenta con una sala general con zona para actividades múltiples y área para diseño y confección de productos ortésicos y un consultorio individual con equipos de realidad virtual especializado para rehabilitación.
Y, el área laboral y de salud mental, donde se distinguen dos programas, el de emprendimiento social y el de recalificación laboral, destinados a personas que reciben tratamiento, para lograr reinsertarse en el mundo del trabajo, y que, entre otras opciones de tratamiento, cuentan con simuladores de trabajo.
Además, el Centro dispone de un SUM, dos salas de ateneos clínicos, dos aulas equipadas con dispositivos multimedia para clases, Cámara Gesell, laboratorio de anatomía, espacio de voluntariado, juegoteca y actividades de promoción de la salud.

“Se está concretando un sueño, y la verdad que estoy emocionado e ilusionado con la tarea interdisciplinaria que se podrá llevar adelante, y con la alegría, capacidad, calidad humana de la docencia y la investigación de nuestra universidad hoy. Es un logro que lo estamos pudiendo concretar entre diferentes carreras, y desarrollando extensión universitaria en su mejor versión, así como vamos a poder asistir a los más necesitados en una de las áreas más requeridas y que no está visibilizada como debería”, destacó Barbieri.
Dicha tarea se sostiene en base a evidencia científica y la última tecnología al servicio de la autonomía personal, a través de prestaciones de salud ocupacional y desde un Modelo Social y Universal de la Discapacidad. Combina los diferentes niveles de atención de la salud, articulando la docencia y la investigación.
El rector remarcó: “Todo esto se fortalece con la relación con la intendencia de San Isidro, para que podamos abastecer a varios de los que nos necesitan en esta zona y en las más cercanas; seguramente será un salto de calidad en lo que es la atención a las personas; me llena de alegría que la universidad pueda dar respuesta a estas necesidades”.
Por su parte, el decano Jorge Biglieri, señaló: “Este proyecto nos reencuentra con lo que son nuestros ideales reformistas, la investigación, la extensión, la docencia, la responsabilidad y la solidaridad. Todo eso forma parte del compromiso de nuestra universidad con la sociedad, para devolverle todo lo que hace por nosotros. Nos encontramos con mucha gente cooperando, trabajando junta por un proyecto de estas características, y esto hace la diferencia”.
Gustavo Posse, intendente de San Isidro, destacó: “Estamos muy orgullosos por la inauguración de este centro universitario de rehabilitación y de atención en un punto estratégico del gran Buenos Aires, cerca de una de las principales autopistas del país, con un carácter fuertemente regional. Me siento muy representado por esas palabras, así que agradezco a la UBA y por nuestra parte cuenten con todo el equipo de salud del municipio, y de todos los vecinos y ciudadanos de la zona”.