Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
19 de noviembre 2025

La UBA se consolida como la única universidad argentina en el Top 500 global de sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires avanzó siete puestos y se ubicó en el lugar 370 del ranking. Argentina logró un desempeño «modesto pero significativo» y se destacó en la región, en contraste con la mayoría de las universidades latinoamericanas que perdieron posiciones.

La consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS) ha publicado el QS Sustainability 2026, listado que incluyó a cerca de 2000 universidades de 106 países. En este marco, la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a destacar, subiendo siete puestos y alcanzando la posición 370. Con este resultado, la UBA se mantiene como la única institución del país dentro del top 500 global.

El desempeño argentino fue descrito como un avance «modesto pero significativo» por QS y fue uno de los más favorables de América Latina, dado que la mayoría de las universidades de la región perdió posiciones. La competencia global creciente provocó que otras universidades latinoamericanas que figuraban en el top 200 en 2025 quedaran fuera de ese tramo, quedando la Universidad de San Pablo (Brasil) como la única de la región en el puesto 90.

El QS Sustainability Ranking evalúa a las universidades según su contribución al impacto ambiental, social y a la gobernanza responsable. Para ello, analiza aspectos como la educación ambiental que ofrecen, la empleabilidad, la igualdad de oportunidades, la transparencia institucional, la representación estudiantil y la capacidad de investigación enfocada en sostenibilidad.

Los resultados nacionales se destacaron especialmente en educación ambiental y en gobernanza. De hecho, la UBA quedó 62ª a nivel global en el área de educación ambiental. Sin embargo, persisten desafíos importantes en investigación ambiental y en indicadores de igualdad, bienestar y salud.

Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, explicó que el país mostró «avances discretos pero sostenidos», pero advirtió que las universidades argentinas requieren estabilidad. «Con marcos de financiamiento y gobernanza consistentes, instituciones como la UBA podrían convertir su liderazgo educativo en una capacidad de investigación mucho más profunda», sostuvo.

El desempeño general de las universidades argentinas arrojó un saldo neto positivo del 7%. El 36% de las universidades del país mejoró su posición, mientras que el 29% retrocedió.

Entre las casas de estudio que mejoraron su posición se encuentran:

  • UBA: Subió 7 posiciones (370ª).
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL): Avanzó 11 lugares (910ª).
  • Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Mejoró 1 lugar (921ª).
  • Universidad Católica Argentina (UCA) y Universidad Austral: Lograron subas leves, ubicándose en el segmento 1451-1500.

Además, el listado sumó tres nuevos ingresos argentinos por primera vez, lo que QS animó a considerar como una ampliación de la presencia territorial del sistema universitario. Las instituciones que se incorporaron son la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), estas dos últimas por encima del puesto 1500.

Por otro lado, se registró un retroceso en instituciones como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional del Sur. La Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) mantuvieron su posición.

A nivel global, la Universidad de Lund, en Suecia, se ubicó por primera vez en lo más alto del ranking, seguida por Toronto (2ª) y el University College de Londres (3ª).

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter