Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
2 de octubre 2023

“LA UNCAUS HA CRECIDO EXPONENCIALMENTE”

Entrevistas

La Universidad Nacional del Chaco Austral tuvo elecciones hace pocas semanas para elegir miembros del Consejo Superior y de los Consejos Departamentales. Los votantes brindaron su apoyo a la lista del Frente Universitario, conducido por el rector Germán Oestmann y el vicerrector Manuel García Solá, desde el año 2018. El titular UNCAUS habla de los próximos 4 años, que se iniciarán el 10 de octubre, cuando se realice la Asamblea Universitaria.

¿Qué le significa esta nueva reelección?

En primer lugar, es un proceso de mucha alegría porque la comunidad universitaria puede elegir quienes conduzcan los estudios. Más del 95% del padrón emitió su voto y es de suma importancia porque significa que la comunidad universitaria en general tiene interés en la participación y aprovechan para elegir los conductores de la misma. Ha sido un motivo de alegría y agradezco a toda la comunidad.

¿Qué cree que pusieron en valor de la gestión?

Creo que puede ser el gran equipo que hemos formado, tenemos en los distintos espacios del Consejo Superior hombres y mujeres de distintas edades y profesiones, la comunidad universitaria se vio identificada. Otro factor es porque nos ocupamos constantemente sobre el crecimiento de la universidad.

El proceso formativo de los estudiantes tiene varios componentes: la investigación, docencia, extensión universitaria, vinculación con el sector privado. El trabajo se ve reflejado, tenemos una comunidad universitaria que se siente parte, participa, en el proceso de evaluación institucional se convocó a todos para que puedan ver en qué momento y lugar de su historia se encuentra la universidad, hacia donde estamos yendo, eso hace que todos se sientan parte y que las voces se escuchen.

¿Qué es la universidad para esta trama?

La universidad es un espacio donde se crea y trasmite conocimiento, pero también un lugar donde todos pueden ser escuchados. Entendemos que la misión principal es formar al capital humano, los futuros profesionales reconociendo lo que hoy necesitamos, elaborando planes de estudios acordes a la actualidad.

¿En dónde han puesto el foco?

Venimos trabajando con nuestra comunidad universitaria haciendo un relevamiento, haciendo las modificaciones convenientes como para que cuando llegue el profesional corresponda con loe que el mundo necesita, es la clave y surge la importancia del emprendedurismo, que es transversal a todas las ciencias y lo que fomentamos aprovechando que tenemos un sistema departamental.

Es el trabajo interdisciplinario y en equipo, haciendo que nuestros estudiantes se intercambien entre las distintas disciplinas, tenemos club de emprendedores, estudiantes de emprendedores, potenciándolos y ayudando a alcanzar sus metas.

¿Cómo vienen con este tema tan importante de la infraestructura?

Trabajamos en distintos proyectos que fuimos presentando, culminamos laboratorios y un edificio de 4 pisos gestionado ante el Ministerio de Educación de la Nación donde vamos a poder contar con más aulas y laboratorios para contener a nuestra comunidad.

La ciudad universitaria ha crecido mucho, hace 15 años teníamos 1800 estudiantes de carácter presencial y hoy estamos hablando de 20.000 estudiantes presenciales y 30.000 en educación a distancia, es un crecimiento exponencial, académicamente también.

Debemos tener políticas públicas para poder abordar el desarrollo como hizo este gobierno.

La ciencia e investigación es parte del proceso de aprendizaje y hay que darle importancia.

¿Cómo tomó los discursos de los candidatos que hablan en contra de las universidades públicas?

Creo que buscan destruir, debemos demostrar el aporte y no caer en la trampa de un debate, la educación pública y la salud no debe dejar de existir, si debemos discutir en que mejorar.

No hay duda que la universidad debe ser pública y lo hemos demostrado en la pandemia, la sociedad lo ve.

Tags: Asamblea, Consejo Superior, Consejos Departamentales, Elecciones, Germán Oestmann, Manuel García Solá, UNCAUS

Últimas entrevistas

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

Expedición del CONICET en el Falkor Too: así se vive desde adentro

6:21 pm 13 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter